Colección Joaquín Rivero : Museo de Cádiz, 13 mayo-26 junio 2005

Por: Museo de CádizTipo de material: TextoTextoDetalles de publicación: [Sevilla] : [Caja de Ahorros San Fernando de Sevilla y Jerez], [2005] Descripción: 107 p. : principalmente il. col. ; 28 cmISBN: 8495952440Tema(s): Rivero, Joaquín -- Colecciones de arte -- Exposiciones | Pintura española -- ExposicionesResumen: 'En esta la primera presentación pública de nuestra colección, y por tanto un momento tremendamente importante y emocionante para nosotros. Para ello se han elegido 37 obras que, por su significación en si mismas, o por la que supone su autor, aportan algo a la difícil tarea de ilustrar la realidad de la pintura española desde el siglo XV hasta principios del siglo XX. Y es que, en esta exposición hemos querido trasladar el mismo espíritu que ha guiado la colección desde casi sus inicios, un objetivo que está muy claro para los que estamos viviendo el día a día de esta colección, y que no es otro que el de conseguir que la historia verdadera de lo que fue la pintura en España, se vea reflejada cuando uno contempla el conjunto de las obras, no queriendo centrarnos solamente en conseguir algunas obras maestras de determinados grandes maestros, ni dejándonos llevar por modas del mercado, ni buscando una rápida revalorización de las pinturas, sino adquiriendo esas piezas que la Iglesia y las monarquías encargaban habitualmente a los pintores que estaban reconocidos en cada época, piezas que más tarde también empezaron a encargar los particulares de grandes casas y palacios, y a los que se unen los integrantes de la nueva burguesía, y al final son los que dan cuerpo a esa varidad de movimientos y autores que conforman la historia de las artes plásticas. Creemos que hoy en día, la colección, formada por más de 300 pinturas, está lo suficientemente madura como para ser mostrada en público. Si bien no consideramos que, por eso, esté terminada ni mucho menos, siendo una de nuestras principales actividades al día de hoy, la selección de obras que por sus características puedan complementar el conjunto de obras reunidas. Queremos agradecer a la Junta de Andalucía y a su Delegación de Cultura, a la Caja de San Fernando y al Museo de Cádiz, la posibilidad que nos ofrecen de dar este gran primer paso hacia un nuevo camino, en un lugar tan lleno de encanto, elegancia, e historia como es este Museo de Bellas Artes de Cádiz. Nuestro más sincero agradecimiento especialmente a Antonio Álvarez Rojas, porque sin su intervención y actuación esta muestra no hubiera sido posible' (Joaquín Rivero, Helena López de Carrizosa y Helena Rivero López de Carrizosa)
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Inicie sesión para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca de origen Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Monografías 06. BIBLIOTECA HUMANIDADES
Sótano-54/4-205 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible   Ubicación en estantería | Bibliomaps® 3745066097
Total de reservas: 0

'En esta la primera presentación pública de nuestra colección, y por tanto un momento tremendamente importante y emocionante para nosotros. Para ello se han elegido 37 obras que, por su significación en si mismas, o por la que supone su autor, aportan algo a la difícil tarea de ilustrar la realidad de la pintura española desde el siglo XV hasta principios del siglo XX. Y es que, en esta exposición hemos querido trasladar el mismo espíritu que ha guiado la colección desde casi sus inicios, un objetivo que está muy claro para los que estamos viviendo el día a día de esta colección, y que no es otro que el de conseguir que la historia verdadera de lo que fue la pintura en España, se vea reflejada cuando uno contempla el conjunto de las obras, no queriendo centrarnos solamente en conseguir algunas obras maestras de determinados grandes maestros, ni dejándonos llevar por modas del mercado, ni buscando una rápida revalorización de las pinturas, sino adquiriendo esas piezas que la Iglesia y las monarquías encargaban habitualmente a los pintores que estaban reconocidos en cada época, piezas que más tarde también empezaron a encargar los particulares de grandes casas y palacios, y a los que se unen los integrantes de la nueva burguesía, y al final son los que dan cuerpo a esa varidad de movimientos y autores que conforman la historia de las artes plásticas. Creemos que hoy en día, la colección, formada por más de 300 pinturas, está lo suficientemente madura como para ser mostrada en público. Si bien no consideramos que, por eso, esté terminada ni mucho menos, siendo una de nuestras principales actividades al día de hoy, la selección de obras que por sus características puedan complementar el conjunto de obras reunidas. Queremos agradecer a la Junta de Andalucía y a su Delegación de Cultura, a la Caja de San Fernando y al Museo de Cádiz, la posibilidad que nos ofrecen de dar este gran primer paso hacia un nuevo camino, en un lugar tan lleno de encanto, elegancia, e historia como es este Museo de Bellas Artes de Cádiz. Nuestro más sincero agradecimiento especialmente a Antonio Álvarez Rojas, porque sin su intervención y actuación esta muestra no hubiera sido posible' (Joaquín Rivero, Helena López de Carrizosa y Helena Rivero López de Carrizosa)

No hay comentarios en este titulo.

para aportar su opinión.

Con tecnología Koha