Antología de cuentos cosmopolitas : 1900-1936 / Alberto Sánchez Alvarez-Insúa

Por: Sánchez Alvarez-Insúa, AlbertoTipo de material: TextoTextoSeries Lieratura breve (CSIC) ; 20Detalles de publicación: Madrid : Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 2010 Descripción: 270 p. ; 21 cmISBN: 978-84-00-09321-1; 9788481988413Tema(s): Cuentos -- España -- 1900-1936 -- AntologíasResumen: El volumen realizado por el Grupo de Investigación de la Universidad Complutense de Madrid "Temas y géneros en la literatura española de la Edad de Plata", trata de recuperar autores hoy poco conocidos, pero que tuvieron en su momento una notable proyección pública: Blanca de los Ríos, Carmen de Burgos, Vicente Blasco Ibáñez, Ernesto Giménez Caballero, Gregorio y María Martínez Sierra, Claudio de la Torre, Luis Oteyza, José Francés, Prudencio Iglesias Hermida, Luis Valera , Antonio de Hoyos y Vinent, Isabel Palencia, Adolfo Sánchez Carrere, José Díaz Fernández y Elisabeth Mulder aparecen en esta antología. En todos ellos se ha buscado como nexo común el cosmopolitismo que refleja una muestra del interés que en España se produjo por lo ajeno, lo que estaba más allá en el espacio, en el tiempo, en la percepción cotidiana, o inserto en el mundo soñado de la riqueza y los éxitos mundanos. Recorriendo estos cuentos o fragmentos de relatos, se percibe el pulso de una sociedad que se interesa por lo extraño y trata de reconocerlo y asimilarlo, sin prescindir en absoluto de la mirada irónica o de la perspectiva desencantada, con cierto escepticismo cuando lo cosmopolita no resulta más que una falsedad o un engaño
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Inicie sesión para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)

El volumen realizado por el Grupo de Investigación de la Universidad Complutense de Madrid "Temas y géneros en la literatura española de la Edad de Plata", trata de recuperar autores hoy poco conocidos, pero que tuvieron en su momento una notable proyección pública: Blanca de los Ríos, Carmen de Burgos, Vicente Blasco Ibáñez, Ernesto Giménez Caballero, Gregorio y María Martínez Sierra, Claudio de la Torre, Luis Oteyza, José Francés, Prudencio Iglesias Hermida, Luis Valera , Antonio de Hoyos y Vinent, Isabel Palencia, Adolfo Sánchez Carrere, José Díaz Fernández y Elisabeth Mulder aparecen en esta antología. En todos ellos se ha buscado como nexo común el cosmopolitismo que refleja una muestra del interés que en España se produjo por lo ajeno, lo que estaba más allá en el espacio, en el tiempo, en la percepción cotidiana, o inserto en el mundo soñado de la riqueza y los éxitos mundanos. Recorriendo estos cuentos o fragmentos de relatos, se percibe el pulso de una sociedad que se interesa por lo extraño y trata de reconocerlo y asimilarlo, sin prescindir en absoluto de la mirada irónica o de la perspectiva desencantada, con cierto escepticismo cuando lo cosmopolita no resulta más que una falsedad o un engaño

No hay comentarios en este titulo.

para aportar su opinión.

Con tecnología Koha