Simbolismo y bohemia : la Francia de Baudelaire / Enrique López Castellón

Por: López Castellón, EnriqueTipo de material: TextoTextoSeries Historia del Pensamiento y la Cultura. HIPECU ; 44Detalles de publicación: Madrid : Ediciones Akal, 1999 Descripción: 112 p. ; 23 cmISBN: 9788446010821Tema(s): Baudelaire, Charles (1821-1867) -- Crítica e interpretación | Simbolismo (Movimiento literario) -- FranciaResumen: El establecimiento del Segundo Imperio y la remodelación urbanística de París coinciden con la decadencia del Romanticismo y con la aparición de alternativas a éste. Baudelaire es la figura indiscutible de esta época de crisis. El vértigo de la metrópolis, el nacimiento de la bohemia, la idea de la modernidad, la descripción del tedio y la atracción del mal son algunos de los temas que encontramos en sus obras. Carta magna de la literatura «maldita», Las flores del mal representó la apertura de una nueva vía poética que habrán de recorrer Verlaine, Rimbaud y Mallarmé. Se ha tratado de rescatar aquí la obra de Baudelaire de las interpretaciones filosóficas y hasta teológicas que desde Sartre hasta hoy han tergiversado su significación, para devolverle su pulso poético y hacer ver que el simbolismo guarda relación con una mística sensualista, con un hipersensualismo desde el cual el poeta se siente más interesado por explicar con la magia del lenguaje las relaciones misteriosas entre diversos órdenes de percepción que por el desciframiento místico de los símbolos de la naturaleza. Los símbolos poéticos serían redes de armonías, cadenas de alegorías y tramas de correspondencias que permiten entrever en diversos planos la unidad primordial y básica de la existencia
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Inicie sesión para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca de origen Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Monografías 06. BIBLIOTECA HUMANIDADES
840Baudelaire/LOP/sim (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible   Ubicación en estantería | Bibliomaps® 3745068276
Total de reservas: 0

El establecimiento del Segundo Imperio y la remodelación urbanística de París coinciden con la decadencia del Romanticismo y con la aparición de alternativas a éste. Baudelaire es la figura indiscutible de esta época de crisis. El vértigo de la metrópolis, el nacimiento de la bohemia, la idea de la modernidad, la descripción del tedio y la atracción del mal son algunos de los temas que encontramos en sus obras. Carta magna de la literatura «maldita», Las flores del mal representó la apertura de una nueva vía poética que habrán de recorrer Verlaine, Rimbaud y Mallarmé. Se ha tratado de rescatar aquí la obra de Baudelaire de las interpretaciones filosóficas y hasta teológicas que desde Sartre hasta hoy han tergiversado su significación, para devolverle su pulso poético y hacer ver que el simbolismo guarda relación con una mística sensualista, con un hipersensualismo desde el cual el poeta se siente más interesado por explicar con la magia del lenguaje las relaciones misteriosas entre diversos órdenes de percepción que por el desciframiento místico de los símbolos de la naturaleza. Los símbolos poéticos serían redes de armonías, cadenas de alegorías y tramas de correspondencias que permiten entrever en diversos planos la unidad primordial y básica de la existencia

No hay comentarios en este titulo.

para aportar su opinión.

Con tecnología Koha