La vida extrema / Olga Bernard

Por: Bernard Pardillos, OlgaTipo de material: TextoTextoSeries De luz, piedra y espejo: poesía en la UAH ; 2Detalles de publicación: Alcalá de Henares : Editorial Universidad de Alcalá, 2022 Descripción: 45 p. ; 24 cmISBN: 9788418979200Género/Forma: PoesíasResumen: 'Olga Bernad podría escribir los guiones, si existieran, de las fotos de Robert Doisneau, con esa humanidad, con ese torbellino de imágenes donde convive “una dramática tristeza” con “el violento placer de la inocencia”. Sus poemas son un tanto desapacibles, parten del desgarro o extrañamiento de un corazón a la deriva, y aspiran a un definitivo ascenso hacia la luz y la plenitud. Y en ese tránsito, como la soledad de los domingos, desgrana sus versos tan imaginativos, de poderosas metáforas, que tienen algo de ruego o llanto de amor, de elogio de la condición humana: “Cerre los ojos y empece a soñarte”, dice, y a la par constata una ausencia: “Me eche de menos”. Percibe que ya nunca nadie la mirará como la miraba su padre y un día aún lejano, del año dos mil quinientos y pico, King Kong vendrá a buscarla a un parque y a besarla. Y ella, rabiosamente feliz, sí, porque “prefiero vivir a casi todo”. De todo ello y mucho más habla La vida extrema'. Antón Castro
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Inicie sesión para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca de origen Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Monografías 06. BIBLIOTECA HUMANIDADES
Sótano-52/7-025 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible   Ubicación en estantería | Bibliomaps® 3745071408
Total de reservas: 0

'Olga Bernad podría escribir los guiones, si existieran, de las fotos de Robert Doisneau, con esa humanidad, con ese torbellino de imágenes donde convive “una dramática tristeza” con “el violento placer de la inocencia”. Sus poemas son un tanto desapacibles, parten del desgarro o extrañamiento de un corazón a la deriva, y aspiran a un definitivo ascenso hacia la luz y la plenitud. Y en ese tránsito, como la soledad de los domingos, desgrana sus versos tan imaginativos, de poderosas metáforas, que tienen algo de ruego o llanto de amor, de elogio de la condición humana: “Cerre los ojos y empece a soñarte”, dice, y a la par constata una ausencia: “Me eche de menos”. Percibe que ya nunca nadie la mirará como la miraba su padre y un día aún lejano, del año dos mil quinientos y pico, King Kong vendrá a buscarla a un parque y a besarla. Y ella, rabiosamente feliz, sí, porque “prefiero vivir a casi todo”. De todo ello y mucho más habla La vida extrema'. Antón Castro

No hay comentarios en este titulo.

para aportar su opinión.

Con tecnología Koha