Pepe el de la Matrona : recuerdos de un cantaor sevillano / [recogidos y ordenados por] José Luis Ortiz Nuevo

Por: Pepe, el de La Matrona, (1887-1980)Colaborador(es): Ortiz Nuevo, José Luis [compilador]Tipo de material: TextoTextoSeries Flamenco y cultura popularDetalles de publicación: Sevilla : Athenaica Ediciones Universitarias, 2016 Descripción: 256 p. : il. ; 21 cmISBN: 9788416770168; 8416770166Tema(s): Pepe, el de La Matrona (1887-1980) -- Memorias y recuerdos | Cantaores -- BiografíasResumen: José Núñez Meléndez «Pepe el de la Matrona» nació en Sevilla el 4 de julio de 1887. A los doce años hacía ya bolos y andarríos. En 1906 se fue a Madrid a cantar a Naranjero y en el 14 dispuso de irse a tomar café a La Habana. Vivió de las juergas y las fiestas y conoció a todos los flamencos: don Antonio Chacón y Manuel Torre, Pastora Pavón y su hermano Tomás. Su vida, que aquí se cuenta, es la hermosa epopeya de un hombre que vivió al aire de la libertad y en los fecundos territorios del flamenco. Su grito trianero, primitivo y feroz, clavado está en la conciencia de los tonos, corriendo por las azoteas del arte
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Inicie sesión para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca de origen Colección Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Monografías 01. BIBLIOTECA CAMPUS JEREZ
Estudios sobre Flamenco Fla-160 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible   Ubicación en estantería | Bibliomaps® 3745037546
Monografías 06. BIBLIOTECA HUMANIDADES
Estudios sobre Flamenco Flamenco-073 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible   Ubicación en estantería | Bibliomaps® 374514350X
Total de reservas: 0

José Núñez Meléndez «Pepe el de la Matrona» nació en Sevilla el 4 de julio de 1887. A los doce años hacía ya bolos y andarríos. En 1906 se fue a Madrid a cantar a Naranjero y en el 14 dispuso de irse a tomar café a La Habana. Vivió de las juergas y las fiestas y conoció a todos los flamencos: don Antonio Chacón y Manuel Torre, Pastora Pavón y su hermano Tomás. Su vida, que aquí se cuenta, es la hermosa epopeya de un hombre que vivió al aire de la libertad y en los fecundos territorios del flamenco. Su grito trianero, primitivo y feroz, clavado está en la conciencia de los tonos, corriendo por las azoteas del arte

Publicado originalmente: [Madrid]: Ediciones Demófilo, 1975, 1ª ed.

No hay comentarios en este titulo.

para aportar su opinión.

Con tecnología Koha