¡En er mundo! : de cómo Nueva York le mangó a Paris la idea moderna del flamenco. 3. Jet lag ole stars in Hi-Fi. 1ª parte, el varón danzante / José Manuel Gamboa ; epílogo de Pedro G. Romero

Por: Gamboa, José ManuelColaborador(es): Romero, Pedro G [prologuista]Tipo de material: TextoTextoSeries Flamenco y cultura popularDetalles de publicación: Sevilla : Athenaica Ediciones Universitarias, 2016-2019 Descripción: 4 vol. ; 21 cmISBN: 9788416770151; 9788416770496; 9788416770519; 9788417325824Otro título: De cómo Nueva York le mangó a Paris la idea moderna del flamenco [Parte del título]Tema(s): Flamenco (Folclore) -- Historia -- 19
Contenidos:
1. Flamenconautas: 1ª parte. Pioneros y conquistadores - 2. Flamenconautas: 2ª parte. El crack de la bolsa y los cracks del flamenco - 3. Jet lag ole stars in Hi-Fi: 1ª parte. El varón danzante - 4. Jet lag ole stars in Hi-Fi: 2ª parte. La gran guitarra en la gran manzana
Resumen: Nuestros trotamundos supieron en sus lances por el planeta contrastar que, en efecto, el ser terrestre flamenco ha alcanzado algún que otro logro plausible con su único estilo de rasgar el silencio y modelar el espacio. Habían puesto el flamenco en er mundo. Y sucedió así que los oriundos de su lar, los caseros compatriotas, aprendieron, de cuando en cuando, a disfrutarlo sin rubor y, de vez en vez, lo adoptaron y valoraron. Falta añadir, es lo más suculento, que cuando reaparecieron los expatriados, lo hacían acompañados de nuevos fieles practicantes y con un repertorio mejorado por el intercambio de ingenios con demás terrícolas, alimentando al fin nuestro sano crecimiento. La que viene es parte decisiva de esta rica rica historia, configurada en la Edad Contemporánea con aires de Andalucía, una historia tan flamenca, son son, para que tú la goces, son son, para contársela al viento. ¿Nos acompaña en la batida? Comencemos instruyendo al que no sabe —o no acierta a explicarse. No sé… llámenme simple, táchenme de intrigante o, directamente, pónganme de traidor, pero va a ser que: ¡la abrumadora colectividad de soberanos artistas flamencos, primeros representantes trasatlánticos de nuestros aires, las figuras que sentaron plaza flamenca en NYC y, desde el Manzanón, siguiendo una aventura que en París comenzó, se pusieron el mundo por montera, hechas las excepciones excepcionales, andaluces no fueron! ¡Y muchos ni tan siquiera españoles!, pero de esos a los que, tan imbuidos de flamencura, no se les vio ni la matrícula ni el pasaporte en su labor profesional
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Inicie sesión para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca de origen Colección Signatura Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Monografías 01. BIBLIOTECA CAMPUS JEREZ
Estudios sobre Flamenco Fla-161 (Navegar estantería(Abre debajo)) T. 3 Disponible   Ubicación en estantería | Bibliomaps® 3745037555
Monografías 06. BIBLIOTECA HUMANIDADES
Estudios sobre Flamenco Flamenco-082 (Navegar estantería(Abre debajo)) Prestado 31/01/2025 3745143241
Total de reservas: 0

1. Flamenconautas: 1ª parte. Pioneros y conquistadores - 2. Flamenconautas: 2ª parte. El crack de la bolsa y los cracks del flamenco - 3. Jet lag ole stars in Hi-Fi: 1ª parte. El varón danzante - 4. Jet lag ole stars in Hi-Fi: 2ª parte. La gran guitarra en la gran manzana

Nuestros trotamundos supieron en sus lances por el planeta contrastar que, en efecto, el ser terrestre flamenco ha alcanzado algún que otro logro plausible con su único estilo de rasgar el silencio y modelar el espacio. Habían puesto el flamenco en er mundo. Y sucedió así que los oriundos de su lar, los caseros compatriotas, aprendieron, de cuando en cuando, a disfrutarlo sin rubor y, de vez en vez, lo adoptaron y valoraron. Falta añadir, es lo más suculento, que cuando reaparecieron los expatriados, lo hacían acompañados de nuevos fieles practicantes y con un repertorio mejorado por el intercambio de ingenios con demás terrícolas, alimentando al fin nuestro sano crecimiento. La que viene es parte decisiva de esta rica rica historia, configurada en la Edad Contemporánea con aires de Andalucía, una historia tan flamenca, son son, para que tú la goces, son son, para contársela al viento. ¿Nos acompaña en la batida? Comencemos instruyendo al que no sabe —o no acierta a explicarse. No sé… llámenme simple, táchenme de intrigante o, directamente, pónganme de traidor, pero va a ser que: ¡la abrumadora colectividad de soberanos artistas flamencos, primeros representantes trasatlánticos de nuestros aires, las figuras que sentaron plaza flamenca en NYC y, desde el Manzanón, siguiendo una aventura que en París comenzó, se pusieron el mundo por montera, hechas las excepciones excepcionales, andaluces no fueron! ¡Y muchos ni tan siquiera españoles!, pero de esos a los que, tan imbuidos de flamencura, no se les vio ni la matrícula ni el pasaporte en su labor profesional

No hay comentarios en este titulo.

para aportar su opinión.

Con tecnología Koha