La vida escénica en Jerez de la Frontera durante la segunda mitad del siglo XIX / Francisco Álvarez Hortigosa

Por: Álvarez Hortigosa, FranciscoTipo de material: TextoTextoDetalles de publicación: [Cádiz] : el autor, 2022 Edición: [Ed. revisada]Descripción: 523 p. : il. B/N, tablas ; 24 cmISBN: 978-84-09-45430-3Tema(s): Teatro -- Historia -- Jerez de la Frontera -- 1850-1900 | Teatro y sociedad -- Jerez de la Frontera -- 1850-1900 | Teatro español -- Apreciación -- Jerez de la Frontera -- 1850-1900 | Crítica teatral -- Historia -- Jerez de la Frontera -- 1850-1900 | Público -- Jerez de la Frontera -- 1850-1900Resumen: A través de las páginas de 'La vida escénica en Jerez de la Frontera durante la segunda mitad del siglo XIX', nos hemos acercado a la mentalidad de los espectadores de esta ciudad, a sus preferencias, a sus actitudes ante los diversos componentes del hecho teatral. El teatro aporta a Jerez las modas, las novedades, los gustos, etc., que imperaban en España, dictados principalmente desde Madrid, pero a su vez los protagonistas jerezanos de los espectáculos teatrales dejan constancia de su carácter, de sus iniciativas, a la hora de organizarlos, de participar en ellos, aplaudiéndolos o mostrándoles su indiferencia. Las conclusiones aportadas por trabajos referidos a otras ciudades españolas quedan refrendadas para el caso de Jerez: la avalancha de obras puestas en escena; la gran variedad de géneros y sus denominaciones, o de lugares para la representación; un público mayoritariamente falto de preparación, inculto y de gustos eclécticos; o una crítica teatral no especializada ni profesional en general
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Inicie sesión para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)

'Esta publicación supone una reedición revisada de la versión en digital editada por Anagnórisis en 2012 y constituye una síntesis de la tesis doctoral 'Historia del teatro en Jerez de la Frontera durante la segunda mitad del siglo XIX', que bajo la sabia y afectuosa dirección de la profesora Marieta Cantos Casenave y Alberto Ramos Santana defendí en la Universidad de Cádiz en febrero de 2009' (Francisco Álvarez Hortigosa)

Bibliografía: p. 497-520. -- Índices

A través de las páginas de 'La vida escénica en Jerez de la Frontera durante la segunda mitad del siglo XIX', nos hemos acercado a la mentalidad de los espectadores de esta ciudad, a sus preferencias, a sus actitudes ante los diversos componentes del hecho teatral. El teatro aporta a Jerez las modas, las novedades, los gustos, etc., que imperaban en España, dictados principalmente desde Madrid, pero a su vez los protagonistas jerezanos de los espectáculos teatrales dejan constancia de su carácter, de sus iniciativas, a la hora de organizarlos, de participar en ellos, aplaudiéndolos o mostrándoles su indiferencia. Las conclusiones aportadas por trabajos referidos a otras ciudades españolas quedan refrendadas para el caso de Jerez: la avalancha de obras puestas en escena; la gran variedad de géneros y sus denominaciones, o de lugares para la representación; un público mayoritariamente falto de preparación, inculto y de gustos eclécticos; o una crítica teatral no especializada ni profesional en general

No hay comentarios en este titulo.

para aportar su opinión.
Compartir

Con tecnología Koha