TY - BOOK AU - Navas Ocaña,Isabel AU - Romero López,Dolores TI - Ciberfeminismos, tecnotextualidades y transgéneros: literatura digital en español escrita por mujeres T2 - Sobre las mujeres SN - 9788413512037 PY - 2023/// CY - Almería PB - Editorial Universidad de Almería KW - Escritoras KW - Efectos de las innovaciones tecnológicas KW - Mujeres en la literatura KW - Feminismo y literatura N1 - Incluye referencias bibliográficas N2 - ¿Qué es el ciberfemismo? ¿Cómo está evolucionando el texto literario en la era digital? ¿Cómo interaccionan los géneros con los formatos digitales? En 'Ciberfeminismos, tecnotextualidades y transgéneros. Literatura digital en español escrita por mujeres' se recogen las reflexiones sobre su propia práctica artística de creadoras digitales como Belén Gache, María Mencía, Tina Escaja y Alex Saum para enriquecerla con aspectos teóricos y críticos de investigaciones que contextualizan su obra y la de otras mujeres (Dora García, Belén García Nieto, Lidia Bocanegra, Mariela Yeregui, Frida Robles, etc.), y la ponen en valor dentro del conjunto de la creación digital en el ámbito hispánico. En este volumen colectivo se pone de manifiesto, desde distintas perspectivas, cómo las creadoras de literatura digital en español se hacen eco en sus obras de universos simbólicos donde lo femenino transita en la búsqueda de nuevas identidades multiculturales, transnacionales y plurilingüísticas. De esta manera, la reflexión sobre la práctica de la literatura digital se imbrica a menudo con el planteamiento de cuestiones sobre la identidad, el cuerpo, la memoria o la historia. Leyendo Ciberfeminismos, tecnotextualidades y transgéneros se descubre que la literatura digital en español escrita por mujeres es «un arma cargada de futuro» ER -