TY - BOOK AU - Zambrano Vázquez,Francisco TI - Vida y obra de Porrina de Badajoz SN - 9788477969242 PY - 2007/// CY - Badajoz PB - Diputación Provincial de Badajoz KW - Porrinas de Badajoz KW - Flamenco (Folclore) KW - Extremadura KW - Cantaores KW - Cante jondo KW - Cante flamenco N1 - Bibliografía: p. 369-374 N2 - El libro recoge la vida y la obra de un cantaor gitano que en 1924 nació en Badajoz y vino al mundo con un don, en la garganta y en la cabeza, para el cante, que desde niño le hizo destacar en el entorno de su raza. Bautizado en San Agustín, como José Salazar Molina, después se haría llamar primero El Niño Porrina, Porrina y después Porrina de Badajoz. Más tarde, cuando triunfó en Madrid, añadiría al nombre artístico, “su marquesado”: El Marqués de Porrina”. Gitano y de Badajoz, son las dos palabras que fueron sus constantes emocionales a lo largo de su vida y de su arte, “siñor”, como él decía, “caballero cien por cien” y ante todo pacense. A la Virgen de la Soledad, la patrona de Badajoz, nunca le faltó su saeta año tras año. Triunfó a los 28 años, por las condiciones excepcionales de su voz, que tenía: velocidad, limpieza, musicalidad, melodía, eco flamenco y una gran afinación, que lo hacían sonar distinto a los demás, y una gran personalidad e intuición y una gran seguridad en sí mismo e inteligencia para fabricarse todo un marketing, con su vestuario colorido, las gafas y el clavel, en aquel tiempo, que lo hacían reconocible e inconfundible. Se convirtió en primera figura del cante flamenco y se mantuvo con ese nivel de popularidad y cachet durante 25 años, hasta su muerte, como dijo el poeta: en “un día de febrero, revuelto, lluvioso y frio”, de 1977. En esta segunda edición el autor señala que ha corregido erratas y enriquecido el texto con nuevas aportaciones y nuevos carteles y fotografías, sobre todo destaca que el capítulo dedicado a la obra está totalmente modificado porque ha conseguido algo que le parecía imposible, completar y reunir toda la discografía original de Porrina de Badajoz, por lo que ahora considera concluido su trabajo con respecto al Marques de Porrina. Porrina de Badajoz, como señala el autor hizo grande Los Cantes Extremeños y los dio a conocer. Se inmortalizó con sus fandangos y sus tangos personales y dejó para nuestro deleite, recreaciones de arte y melodía como El Rezo a Dios, Ojos Verdes y Morería y numerosas grabaciones por casi todas las formas y estilos del Flamenco, alcanzando en muchas la excelencia, dejándonos toda una herencia flamenca-musical a los aficionados ER -