TY - BOOK AU - Davis,Bernard D. AU - Eisen,Herman N. AU - Ginsberg,Harold S. AU - Dulbecco,Renato TI - Tratado de microbiología SN - 84-458-0371-9 PY - 1997/// CY - Barcelona PB - Masson KW - Bacteriologia KW - Parasitologia KW - Microbiologia N1 - AGOTADO; Indice; Bibliografía N2 - Nueva edición de este clásico texto de Microbiología. Bienvenida esta 4ª edición de un altamente respetado tratado de Microbiología... de fácil lectura, además de ser un título de autoridad reconocida tanto como obra de texto como obra de referencia(The New England Journal of Medicine)Título que sigue siendo la principal obra de texto de Microbiología para estudiantes. También resulta una excelente obra de referencia para microbiólogos y profesionales del laboratorio(JAMA) La obra ha sido completamente revisada e incorpora la última información sobre fisiología bacteriana, genética bacteriana, inmunología, e infecciones bacterianas y micóticas. La actual edición centra los últimos avances sobre los más actuales estudios de genética molecular. Los cambios más relevantes afectan a la sección de fisiología y genética bacteriana, la regulación genética y las interacciones moleculares. Las secciones de inmunología, patógenos bacterianos y virología integran tanto los aspectos biológicos como los médicos. El anterior capítulo sobre inmunidad en transplantes se ha ampliado para incluir los últimos conocimientos sobre enfermedades autoinmunes e inmunodeficiencia, con especial énfasis en el SIDA. Incluye abundantes ilustraciones nuevas y cuenta con varios colaboradores nuevos. FISIOLOGIA Y GENETICA BACTERIANAS. 1. Evolución de la microbiología y de los microbios. 2. Estructura bacteriana. 3. Crecimiento y muerte de las bacterias. 4. Nutrición. Energía y transporte a través de membranas. Quimiotaxis. 5. Biosíntesis y su regulación. Alosterismo. 6. Síntesis y localización proteica. 7. Variación y transferencia genética. 8. Aspectos moleculares de la replicación y variación del DNA9. Regulación de la expresión genética. 10. Quimioterapia. 11. Las levaduras como modelo de célula eucariota. INMUNOLOGIA. 12. Introducción a la respuesta inmune. 13. Reacciones antígeno-anticuerpo. 14. Inmunoglobulinas y sus genes. 15. Base celular de las respuestas inmunes. 16. Producción de anticuerpos. 17. El sistema del complemento. 18. Hipersensibilidad mediada por anticuerpos (tipo inmediato). 19. Inmunidad mediada por células. 20. Respuestas inmunes anómalas. BACTERIAS PATOGENAS. 21. Defensas del hospedador contra las infecciones fúngicas y bacterianas. 22. Corinebacteria. 23. Neumococos. 24. Estreptococos. 25. Estafilococos. 26. Neisseriae. 27. Bacilos entéricos y vibrios. 28. Bacteroides y fusobacterium. 29. Pseudomonadales y otros bacilos no fermentadores. 30. Yersinia, Francisella, Pasteurella y Brucella. 31. Haemophilus. 32. Bordetella. 33. Bacilos aerobios formadores de esporas. 34. Bacilos anaerobios formadores de esporas: clostridios. 35. Micobacterias. 36. Actinomicetos: bacterias parecidas a hongos. 37. Espiroquetas. 38. Rickettsias. 39. Clamidias. 40. Micoplasmas. 41. Otros microorganismos patógenos. Formas L. 42. Bacterias endógenas. Microbiología oral. 43. Hongos. VIROLOGIA. 44. Naturaleza de los virus. 45. Multiplicación y gené ER -