TY - BOOK AU - Marañón,Gregorio AU - Juderías,Alfredo TI - Obras completas PY - 1968/// CY - Madrid PB - Espasa-Calpe KW - Marañon, Gregorio, N1 - Indice; Artículos : Nicolás Achúcarro. - Madame Curie. - El doctor De Sard. - La conferencia de madame Curie. - Congreso Nacional de Medicina. Impresiones. - José Gómez Ocaña. - Al profesor P. Duval. - Sobre la represión de la mendicidad. - Galdós, íntimo. - El consuelo del dolor. - El peligro del tifus. - El tifus exantemático. - Los hospitales de Alemania. - El problema de los hospitales. - Médicos extranjeros en España. - El asunto de los médicos extranjeros, I. - El asunto de los médicos extranjeros, II. - Los muertos de hambre. - El verano de los niños pobres. - Hospitales y Facultades. - Bodas de oro. - El problema de Las Hurdes. - Recepción del doctor Tello en la Real Academia de Medicina. - Comentarios urgentes a la sesión de Jenner. - Un brindis tardío. (Homenaje al doctor Palanca). - Emoción y edad crítica. - Notas para la biología de don Juan. - Sobre el problema de Las Hurdes. (Carta abierta). - Sobre la Ciudad Universitaria. - Sobre una gestión humanitaria. - Patología e higiene de la emoción. - Sobre la enseñanza de la Medicina. - La lección de Lindbergh. - Sobre el papel del médico moderno. - Un gran libro. - Historia clínica y autopsia del caballero Casanova. - Sobre el significado sexual del cabello. - Nuevas ideas sobre el problema de la intersexualidad y sobre la cronología de los sexos. - Unamuno y los españoles magistrales. - Influencia de las secreciones internas en la evolución de la sexualidad. - La fe, la duda, la técnica. - Amiel. Un estudio sobre la timidez. - Acerca del problema de la intersexualidad. (Réplica a un artículo del doctor Oliver Bracfeld). - La Medicina hace veinte años. - Revisión de la historia del hombre-pez. - Retorno romántico. (Carta sin sobre a un sudamericano). - Sobre el fuero universitario. - Impresiones personales. - El padre Feijoo. - Elogio médico de la naranja. - Ante-scriptum. - El médico y la política. - Homenaje a Alejandro Casona. - La descripción de los eunucos de Jahiz. La lección de Pavlov. (Parábola del joven impetuoso). El pasado, el presente y el porvenir del Hospital General de Madrid. - Médicos y curanderos. - La España de Quevedo. - Pasión y muerte de lo pintoresco. - Algo más sobre el Cigarral de Menores. - El ejemplo de Unamuno. - Muerte y resurrección del profeta. - Las pedanterías del crimen. - La paz serena de África. - El porvenir de la cultura. - Deberes del hombre actual. (La universalización y la patria). - Medicina y profesionalismo. - Francia. - Galdós en Toledo. - La gratitud. - Decadencia de la sugestión. - Pedro y Judas. - Baroja. - Liberalismo y comunismo. - La generación defraudada. - Los factores endocrinos del hambre infantil. - Viento de cara. - Evocación universitaria. - Nuevo mundo. (Notas de un testigo). - Feijoo en Francia. - Historia nueva. - Expiación del intelectual. - Apostillas a una voz lejana. - Notas sobre el resentimiento. - Nuevas notas sobre el resentimiento. - El odio. - Música lejana. - Monólogo sobre la decadencia. - La pandereta inmortal. - El poder del no creer. - Profecía optimista. - La moral de Amiel y otras cosas. (Crítica de críticos). - El libro científico en la República Argentina. - El vino y la gravedad. - El vino sobre el tapete. - Caída de la Monarquía. - Luis XVI. - Feria de vanidad. - Historia de un aniversario. (Notas de un testigo). - La inútil impertinencia. - La sublevación del perro. - La guerra de España puede ser decisiva para la paz del mundo si sus lecciones son aprovechadas. - Don Juan en París. - Un rincón de la psicología de Bonaparte. - Los países que ahora protestan por las violencias alemanas crearon su fuerza actual empleándola contra los débiles. - El gran sapo. - Nubes sobre el Pirineo. - Maximiliano Robespierre. - Goya en París. - "La primera legión". (Fascistas de Dios). - Sobre Quevedo y su leyenda. (Gloria y miseria del intelectual). - Resentimiento y delación. - Trabajo, ciencia y deporte. - La lección de España. (Un libro sobre la primera República). - Reflexiones sobre la raza y su fiesta. - El cadáver sin penacho. - Elogio del ruido. - El penacho. - Voz de España. - Arte y ciencia de la diplomacia. - La lección del Cid. - Un gran académico sin academia. - Sobre la España actual. (Apuntes de un testigo). - Gota y humor del maestro. (El centenario de Vives). - Ambivalencia. - Teoría de la sobriedad. (El centenario de Vives). - El intelectual desterrado. (El centenario de Vives). - Pequeños anales de treinta días en París. - La patria. - Apología policiaca. - El alma de España y el arte español. (Sobre una exposición de arte español en París). - Sobre un hidalgo de la Mancha. - Valéry desde Castilla. - Dos monólogos sobre la prensa y la cultura. - Editorial. - Humboldt en España. - Caballería y misticismo. - Don Miguel y Mateíco. - Los amigos del país y Víctor Hugo. - Los restos de Enrique IV de Castilla. - Monólogo sobre Inglaterra. - El profesor Houssay, premio Nobel. - Legitimidad de la alusión. - Conventos de monjas. - El vasco con el país a cuestas. - Continentalismo. - Jubilación del doctor Cardenal. - A uno que erró su vocación. - Aniversario de una gran azaña. - Decadencia del "esprit". - Sobre Arniches y el género chico. - Cincuenta años después. - Castilla la Vieja. - La lección del río. - El doctor Egas Moniz, premio Nobel. - La casa del conde-duque. - Sobre la timidez sexual. - La voz de fray Luis. - Medio siglo de Medicina. - La frontera en el mar. - Influencia de las secreciones internas sobre los trastornos psíquicos del niño. - San Martín o la fuerza del sino. - El Greco, otra vez. - La flor de la civilización. - El maestro Voronoff. - Primer Congreso Nacional Italiano de Endocrinología. - Sobre "La vida nueva de Pedrito de Andía". - Sobre la cocina española. - La torre de Pinto. - La pasión sobre Ferrán. - El claro maestro. - Victoria del vencido. - El mundo por la claraboya. - Teófilo Hernando. - Realidades y errores. - Mas no el honor. - La enseñanza en el mundo actual. - Los dioses destronados. - San Sebastián. - La magia de las tinieblas. - Sobre la juventud. - Cartas, humanismo, transigencia. - Extraño mundo. - Sobre el climaterio masculino. - Cataplejía nicotínica. - Unamuno en Francia. - Universidad y retórica en Ortega. - Ortega y Gasset, Europa, España. - El viaje de Cocteau por España. - Ortega y Gasset. - El profesor Andreu Urra. - Las academias toledanas en tiempo del Greco. - Antonio Duque Sampayo. - Estado actual del problema del climaterio. - Con Descartes por Holanda. - Sor Matilde. - Drogas nuevas. - El doctor Cerqueira Gomes, profesor de la Universidad de Porto. - Homenaje al doctor Augusto Pi y Suñer. Méjico, 1957. - Gloria y razón del Dos de Mayo. - La lección de la mano. - Benigno Vega y Hunthington. - Comentarios a la psicología de las delgadeces. - Clásico y juvenil. - Juicio crítico a la obra "Vida ejemplar y heroica de Miguel de Cervantes Saavedra". - Nacimiento, vida y muerte del hijo de "Notre Dame de Thermidor". - Vocación de amor y vocación de querer. - Réquiem por Antonio Machado. - El magisterio de don Ramón. - El doctor Pedro Farreras, catedrático. - Sobre el problema de la intersexualidad y de su clasificación. - Poeta cuyos versos se recuerdan. - Un secreto histórico desvelado. - Un caso de homosexualidad femenina con sexo cromático masculino. - Enseñanza y oposiciones. - Un periodista insuperable. (De mi diario). - El doctor Severo Ochoa, premio Nobel. - Sobre el problema de las tallas bajas. - La vuelta de don Juan. - Una página teresiana de Marañón, inédita en español. - Vejez y muerte de don Juan. - Ante "Frenesí".; Maestros desaparecidos : Luzzato. - Miguel de Unamuno. - Athias. - Eliseo Segura. - Domingo Sánchez. - Henri Roger. - Pedro Rodrigo Sabalette. - Ernest Laqueur. - José Fernández Nonidez. - Benítez de Huelva. - Otto von Furth. - Gustavo Roussy. - Leonardo Rodrigo Lavín. - Manuel Vela. - Antonio García Tapia. - Bonorino Udaondo. - Joaquín Alberto Pires de Lima. - Rafael Fraile. - José Beguiristain. - Simón Hergueta. - Francisco Gimeno Márquez. - Alejandro Otero. - Miguel Merchán. - José A. Presno y Bastiony. - Schauman, Levaditi, Laignel Lavastine, Abadie y Sebileau. - Misael Bañuelos. - Félix Ortega Gómez Acebo. - Antonio Ruiz Falcó. - Fleming. - Filiberto Villalobos. - Juan Andreu Urra. - Gustavo von Bergmann. - Egas Moniz. - Luis Recaséns. - René Leriche. - Gustavo Pittaluga. - Ricardo Bueno Ituarte. - Darío Fernández Yruegas. - Carlos García Peláez. - Antonio Duque. - Agustín del Cañizo. - Manuel Pérez Bryan. - Jorge Francisco Tello. - Antonio Martín Arévalo. - El doctor Tello. - Eduardo Braun Menéndez. - Fernández Colmeiro.; Crítica de libros : Novoa Santos: "Manual de Patología general". - Mussio Fournier : "Parálisis en una hipotiroidea". - H. Roger: "La Médecine". - M. Labbé : "La Santé au Foyer". - A. Pitres y L. Testut : "Les nerfs en Schémas, anatomie et physio pathologie". - E. Piñerúa: "Cuestiones químicas y pedagógicas". - "Contributions to the study of tuberculosis". - M. Labbé: "Le traitement du diabète". - G. A. Dotti: "Guida elementare alla assistenza della prima infanzia". - L. Calandre: "Trastornos del ritmo cardiaco". - Nicola Pende: "Trattato sintetico di Patologia e Clinica Medica". - F. Fernández Martínez: "Traitement de l'ulcus gastro-duodenal". - Sussini, Herrero Ducloux, Brandan, Inardi, Gaimarini, Castillo Pastore y Corti: "Climatología de la República Argentina (Climatología regional. Provincia de Córdoba"). - Berthold Stiller: "Die asthenische konstitutionskrankheit". - Usandizaga: "Historia de la obstetricia y de la ginecología en España". - David Katz: "Psicología de la forma (Gestaltpsychologie)". - Johannes Müller: "Los fenómenos fantásticos de la visión". - Juan B. Lastres: "Las neuro-bartonelosis. Síndromes neuro-psiquiátricos en la enfermedad de Carrión. Verruga peruana". - José Alves García: "O bloco hipotalamo hiposisario na genese das encefalopatías infantiles. (El bloque hipotalamohiposario en la génesis de las encefalopatías infantiles)". - R. Iriarte Peixoto: "Terapéutica das doenças endocrinas". - José Botella Llusiá: "Enfermedades del aparato genital femenino". - Houssay, Lewis, Orias, Hug, Braun Menéndez, Foglia: "Fisiología humana". - M. Jiménez Quesada: "El tratamiento de las infecciones de garganta, nariz y oídos y vías bajas respiratorias con nebulizaciones de antibióticos". - F. Tejerina: "Recetario médico. Arte de recetar. Terapéutica clínica". - A. Pi y Suñer: "Sistema neurovegetativo". - J. Vilaseca y P. Barceló: "Patología de las pequeñas articulaciones intervertebrales". - Filho Santos Silva: "A diabetes na practica corrente". - C. Aguilera: "Enfermedades y anomalías de la piel. Antropología cutánea". - J. Trueta, A. Barkay, P. Daniel, R. Franklin y M. Richard: "Studies of the venal circulation". - J. Font Lloréns: "La Estomatología ante la infección focal". - H. Selye: "Textbook of Endocrinology". - E. Frank: "Pathologie des Kohlenhydratstoffweschsels. (Patología del metabolismo hidrocarbonado)". - P. Piulachs y J. M. Cañadell: "Enfermedades del tiroides". - A. Pedro-Pons, P. Farreras Valenti y J. Suros Forns: "Enfermedades infecciosas. Intoxicaciones. Enfermedades profesionales y por agentes físicos". - Peregrino Junior: "Crescimento e desenvolvimento. (Estudio e evaliaçào biometrica". - N. Pende: "Lezioni di Patologia Medica Funzionale". - J. Pérovitch: "Sur la Psycho-physiologie de l'instinct sexuel féminin". - José del Castillo Nicolau: "Siete lecciones sobre metabolismo". - Ch. Richet y F. Delbarre: "L'insuffisance alimentaire". - R. Abderhalden: "Grundriss der Allergie". - J. Pou Díaz: "Tos ferina". - A. Pi y Suñer: "Bases fisiopatológicas de los análisis clínicos". - E. Roviralta: "El lactante vomitador, visto por un cirujano". - M. R. Castex: "Halisteresis". - M. Schteingart: "Tratado de Endocrinología clínica". - Jiménez Díaz: "La investigación científica y la enseñanza y orientación de la Medicina". - H. Selye: "The Story of the Adaptation Syndrome". - R. Q. Pasqualini: "Stress. Enfermedades de adaptación. ACTH y cortisona". - E. Eizaguirre: "El cáncer broncopulmonar". - A. Domarus: "Manual práctico de Medicina interna". -A. C. Allen: "Enfermedades del riñón". - M. Bürger: "Klinische Fehldiagnosen". - S. Llavero: "Symptons und Kausalität". - F. Hoff: "Modernos aspectos de la Medicina clínica". - C. Pagani: "Morbo di Addison e gravidanzo". - G. Venzmer: "El hombre y su vida". - J. Tanca Marengo: "Temas de Medicina y otros escritos". - J. Jaramillo-Arango: "The British Contribution to Medicine". - "Tratado de las enfermedades de los niños". - J. M. Cañadell: "Suprarrenales, Fisiopatología y Clínica". - A. Celestino da Costa, avec le concours de R. Iriarte Peixoto: "Le Cortex Surrenal. Les bases morpho-physiologiques de sa connaissance; son rôle dans la pathologie et la thérapeutique". - M. E. Rehfuss, K. Albrecht y A. H. Price: "Terapéutica Clínica Moderna". - A. Pi y Suñer: "Sistema neurovegetativo". - J. Vasconcelos Frazao: "A glandula cortico suprarrenal. Estudios de Histogenese, Histología, Etiología e Histofisiología". - G. E. Benda: "Mongolismo y cretinismo". - "Primera reunión nacional de la Sociedad Española de Ciencias Fisiológicas". - Mario Monteiro Pereira: "Historia de la Medicina contemporánea". - Jean Vague: "La différenciation sexuelle humaine. Ses incidences en pathologie". - J. Chávez, J. Espino Vela, R. Limón y N. Dorbecker: "Coartación aórtica y persistencia del conducto arterial". Ponencia al VII Congreso Internacional de Pediatría. - Óscar Forel: "L'Accord des Sexes. Biologie. Psychologie. Orientation". - M. Bleuler: "Endokrinologische Psychiatre". - K. E. Paschkis, A. E. Rakoff y A. Cantarow: "Endocrinología clínica". - H. Selye y G. Heuser: "Fourth Annual Report on Stress". - Vito Pende: "Contributo alla Fisiopatologia Clinica della Glandola Pineale". - Ferdinand Hoff: "Fisiopatología clínica". - E. Pimentel: "Las proteínas plasmáticas en la enfermedad de Addison". - E. Greppi: "Sintesi sulle Cefalee Mediche (Patogenesi, clasificazione, terapie) a cura di F. Sicurebi-A. Torrini". - Robert Hegglin: "Diagnóstico diferencial de las enfermedades internas". - F. G. Young: "Hipófisis y diabetes. Crecimiento y diabetes (dos conferencias)". - R. Q. Pasqualini: "Endocrinología". - E. García Ortiz: "El tratamiento quirúrgico de la estenosis mitral". - Jacques Decourt y Gilbert-Dreyfus: "Trente Exposés sur des Sujets Actuels d'Endocrinologie". - Giovanni Dell'Acqua: "Le Sindrome iperfunzionali del surrene". - B. Carrera Durán y B. Carrera Mata: "Introducción a la Oftalmología". - Charles Richet y Antonin Mans: "Pathologie de la Déportation". - R. Q. Pasqualini: "Endocrinología". - J. Botella Llusiá: "Endocrinología de la mujer". - H. Selye y G. Heuser: "Fifth Annual Report on Stress, 1955-56". - "Enciclopedia Salvat de Ciencias Médicas". Dirigida por J. Valero-Ribas. - J. M. Cañadell y J. Barraquer: "Exoftalmia endocrina. Estudio experimental y clínico". - A. Castillo de Lucas: "Folmedicina". - H. Garnider-Hille: "Modern Trends in Endocrinology". - M. Mari Martínez: "Malformaciones congénitas". - B. González Piera: "Diagnóstico de la agonía". - J. Sala de Pablo: "Forma de pensar y obrar de los médicos alemanes sobre la Medicina de nuestro tiempo". - J. A. Mesquita Sampaio y J. Paula e Silva: "Tireoide e anemias". - R. P. Wagner y H. K. Mitchell: "Genetics and Metabolism". - P. Laín Entralgo: "El médico en la Historia". - Juan José Morros Rodríguez: "Semiología del Análisis de orina". - Vital Aza: "Por qué la mujer no tiene hijos". - Eurico Paes: "Aspectos de Fisiología endocrina". - Harley Williams: "Don Quixote of the microscope". - "Tendencias mundiales en Cardiología". - R. Iriarte Peixoto: "A exploraçâo dinâmica da funçâo supra-renal. Contribuçâo experimental e clinica". - F. Graña, E. A. Rocca y L. Graña: "Las trepanaciones craneanas en el Perú en la época prehispánica". - J. Félix Martí-Ibáñez: "Centaur. Essays on the History of Medical Ideas". - Huertas: "La diabetes sacarina" ER -