TY - BOOK AU - Gil del Pino,María del Carmen TI - Convivir en la diversidad: una propuesta integración social desde la escuela SN - 84-665-2116-X PY - 2005/// CY - Alcalá de Guadaira PB - Eduforma KW - Integración escolar KW - Educación intercultural N1 - Bibliografía: p. 223-228 N2 - Este libro analiza la relación entre la escuela y la clase social desfavorecida. Realiza una reflexión crítica, producto de la experiencia de la autora como maestra en una barriada marginal durante mAs de veinte años. Carmen Gil concibe la Pedagogía como una practica transgresora, como un desafío al orden establecido, como una voz molesta que al pronunciar un mundo mayor denuncia el hambre, la marginación, el analfabetismo, la violencia, la resignación, el paro, la falta de sueños, la pobreza, la injusticia, etc. Estructurado en dos partes, la primera denuncia la realidad constatada y la segunda anuncia su superación mediante una propuesta de educación intercultural o de reintegración. No podemos obviar que la escuela de hoy es un espacio donde tiene lugar el encuentro de una diversidad mayor y más manifiesta. En ella se citan diferentes culturas que buscan expresarse, respetarse, completarse y entrelazarse. En esta coyuntura resulta necesario que la institución escolar admita la diversidad como un hecho natural en el que deben ir unidos Pedagogía y cambio social para que no se produzca el desencuentro intercultural. La propuesta de integración social que se presenta en esta obra aboga por el reconocimiento y la valoración de las diferencias, por la reflexión sobre las ideas implícitas y por el planteamiento de conflictos cognitivos, entre otros factores, que den definitivas requieren que la educación intercultural se asuma como un reto. El reto de la creación de un sistema mAs justo de apropiación y distribución del bienestar social. Un libro fundamental para maestros y profesores de todos los niveles y especialidad, así como para instituciones políticas y social; INDICE: PROLOGO INTRODUCCION I. PRIMERA PARTE. EL GALOPANTE PROCESO DE DESHUMANIZACION CAPITULO I. LA POBREZA 1. Punto de partida 2. La necesaria pobreza 3. ¿Cultura, ciclo o historia de la pobreza? 4. La visibilización de la pobreza 5. Mecanismos de creación y mantenimiento de la estructura socioeconómica 5.1. La marginación social 5.2. El analfabetismo CAPITULO II. LA ESCUELA COMO INSTANCIA DE DESHUMANIZACION 1. Consideraciones generales 2. Educación y pobreza (o La historia de un desencuentro) 3. La escuela como agente de reproducción social 3.1. La arbitrariedad cultural 3.2. La violencia simbólica 4. La viole... Etc ER -