TY - BOOK AU - Ramírez Garrido,Juan Daniel AU - Cubero Pérez,Mercedes TI - Vygotsky en la psicología contemporánea: cultura, mente y contexto T2 - Colección Mente y cultura SN - 84-95294-73-7 PY - 2005/// CY - Madrid PB - Miño y Dávila KW - Vygotsky, Lev Semenovich KW - Culture KW - Psychological aspects KW - Developmental psychology KW - Psicología de la educación N1 - Indice; Bibliografía N2 - El libro se sitúa en las coordenadas teóricas que en su día estableciera el psicólogo soviético L. S. Vygotsky con A. R. Luria y A. N. Leontiev, además de una pléyade de seguidores, y se hace eco de los debates postvygotkianos con la apertura a otras líneas de investigación más allá del paradigma histórico-cultural. Su principal objetivo es esclarecer algunos de los conceptos y problemas de la teoría vygotskiana, y mostrar, a la par, líneas de investigación en los ámbitos de la socialización humana y la educación formal. Además, en él se pretende dejar bien claro que, al contrario de las críticas vertidas por sus detractores, la investigación empírica a partir de este paradigma es posible, como también es posible abrirse a la colaboración con otras ciencias sociales y culturales sin perder por ello rigor en el análisis. El texto aborda cuestiones de evidente interés teórico y de estricto origen vygotskiano, como una reflexión del carácter mediado de los procesos psíquicos superiores y su origen social, una exhaustiva revisión de las investigaciones transculturales partiendo de los trabajos de Luria desarrollados en Uzbekistán y en Kirguizia, y continuados por Scribner & Cole en Liberia, o el debate en torno a la hipótesis de la heterogeneidad del pensamiento verbal (Tulviste). Otras reflexiones incluidas en este libro podrían considerarse de orientación postvygotskiana, como el desarrollo narrativo, bajo la influencia de Jerome Bruner y James V. Wertsch, entre otros, las interacciones profesor-alumno o la explicación de la socialización en el marco de las culturas de iguales. El estudio del discurso y la argumentación o la relación entre Identidad cultural y alfabetización se abordan aquí desde un punto de vista educativo, con especial incidencia en la alfabetización y educación de adultos.Indice: Prólogo. Por Juan Daniel Ramírez Garrido y Mercedes Cubero Pérez Primera parte: Principales tesis teóricas y metodológicas de la Psicología Histórico-CulturalCapítulo I: Psicología Histórico-Cultural y naturaleza del psiquismo. Por Mercedes Cubero Pérez y David Rubio Martín Capítulo II: Cultura y Procesos Cognitivos. Por Manuel de la Mata Benítez y Mercedes Cubero Pérez Capítulo III: La noción de interiorización desde una visión cultural del desarrollo. Por Andrés Santamaría Santigosa Segunda parte: Prácticas culturales y desarrollo psicológicoCapítulo IV: Comunicación profesor-alumno y aprendizaje de textos en educación de personas adultas. Por Manuel de la Mata Benítez Capítulo V: Tipos de discurso y modos de pensamiento. Un debate actual en los estudios culturales. Por Mercedes Cubero Pérez y Juan Daniel Ramírez Garrido Capítulo VI: La construcción de significados en el marco de una Psicología Cultural: el pensamiento narrativo. Por Andrés Santamaría Santigosa y Miguel Ángel Martínez Rodríguez Tercera Parte: Algunas extensiones de la Psicología Histórico-CulturalINDICECapítulo VII: Interacción entre iguales y socialización. Perspectivas culturales ER -