TY - BOOK AU - Henderson,Nan AU - Milstein,Mike M. TI - Resiliencia en la escuela T2 - Redes en educación SN - 950-12-5508-5 PY - 2003/// CY - Buenos Aires PB - Paidós KW - Resiliencia (Psicología) KW - Problemas emocionales en niños KW - Resilencia KW - Niños marginados KW - Educación KW - Niños KW - Protección, asistencia, etc KW - Personalidad en el niño KW - Niños difíciles N1 - Indice; Bibliografía: p. [173]-178 N2 - Si por algo ha resultado fecundo el concepto de resiliencia {u0096}entendido como la capacidad para recuperarse y sobreponerse con éxito a la adversidad{u0096} es porque ha logrado desplazar el modelo médico basado en la patología para aproximarse a un modelo basado en la construcción de fortalezas internas. Se trata de una revolución que no atañe sólo al saber médico: en el campo educativo, pensar en términos de resiliencia implica poner el foco en la adquisición y desarrollo de competencias y facultades, en los puntos fuertes y no en los déficit. Algo no tan simple si tenemos en cuenta las situaciones de riesgo a las que se hallan expuestos tantos niños y jóvenes: la pobreza crónica, el abandono, el estrés prolongado, los traumas producto de situaciones diversas de violencia, la drogadicción o el alcoholismo de los padres, etcétera. Los estudios indican, sin embargo, que aquellos niños que han generado un comportamiento resiliente, es decir, que han podido sobreponerse a esas experiencias negativas fortaleciéndose en el proceso, han contado con alguna persona, ya sea de la familia extensa o de la comunidad, con quien lograron establecer un vínculo positivo. Es aquí donde el papel de la escuela, y en particular el de los docentes, adquiere todo su valor y su complejidad. Este libro provee estrategias para fomentar el desarrollo de resiliencia en los alumnos. Frente a problemas sociales crecientes resulta imprescindible que la escuela, lejos de generar una mentalidad de oposición o negación de los problemas, despliegue todo su potencial y los recursos a su alcance para lograr una comunidad educativa inclusiva. Los autores describen cómo estimular aquellos factores protectores {u0096}tanto internos como ambientales{u0096} que mitigan el impacto de las situaciones negativas o estresantes, y proveen un modelo de seis pasos que permitirá al docente fortalecer la resiliencia, no sólo entre los estudiantes sino también entre los propios pares y en su comunidad ER -