TY - BOOK AU - Garavaglia,Juan Carlos AU - Marchena Fernández,Juan TI - América Latina de los orígenes a la independencia T2 - Serie mayor SN - 84-8432-656-X (O.C.) PY - 2005/// CY - Barcelona PB - Crítica KW - América latina KW - Historia KW - América KW - Descubrimiento y exploración KW - España KW - Colonias KW - América Latina KW - Hasta 1600 KW - Situación económica KW - 17 KW - Situación social KW - Brasil N1 - V. 1; América precolombina y la consolidación del espacio colonial (563 p.). --; V. 2; La sociedad colonial ibérica en el siglo XVIII (499 p.) N2 - El primer volumen de esta ambiciosa e innovadora Historia de América Latina nos ofrece inicialmente un estudio sobre las sociedades prehispánicas en Mesoamérica, en el Caribe, en la región andina (donde se configuraron estados como el Wari y el incaico) y en la zona del Paraguay y del Río de la Plata, completado con una original visión de la circulación de bienes y de energía humana entre estas áreas. En segundo lugar se analizan la invasión y la conquista españolas, las consecuencias del choque de la conquista en la población y en el medio ambiente, las actitudes de sometimiento o de resistencia de la población indígena y la inserción de los nuevos territorios en la economía mundial. Y el cuadro se completa con el estudio de la consolidación de la sociedad colonial en Nueva España, de la transformación del espacio del Caribe (con la actuación en él de comerciantes y especuladores), de la construcción del poder colonial en los Andes, de la evolución del área rioplatense y de las peculiaridades de la sociedad barroca iberoamericana, para culminar con una interpretación de los efectos de la crisis del siglo XVII en el mundo colonial; El segundo volumen de la Historia de la América Latina está dedicado al tiempo de culminación y de crisis que fue en aquellas tierras el siglo XVIII. El análisis se inicia con la consideración de Nueva España durante el auge minero y comercial de este siglo, y con el de los contrastes que conducirían a la crisis de 1810. Sigue con un amplio estudio del mundo andino, de los cambios implicados por la recuperación demográfica, la nueva coyuntura internacional y las reformas borbónicas, y de las transformaciones internas que iban a desembocar en las grandes sublevaciones indígenas de fines de siglo. Se dedica después una amplia atención al Caribe, que el tabaco y el azúcar estaban colocando en el centro de la economía mundial, al tiempo que creaban una sociedad esclavista. Y el análisis regional concluye con el de las transformaciones del espacio rioplatense y con un amplio estudio del Brasil colonial. El volumen se completa con unas visiones de conjunto sobre las relaciones de la economía colonial con la del mundo en una época de expansión, sobre las formas de poder y las élites urbanas en el siglo de las luces y sobre el lugar de mestizos y mulatos en la sociedad colonial ER -