TY - BOOK AU - Wilson,Frank R. TI - La mano: de cómo su uso configura el cerebro, el lenguaje y la cultura humana T2 - Metatemas SN - 84-8310-828-3 PY - 2002/// CY - Barcelona PB - Tusquets KW - Manos KW - Aspectos antropológicos KW - Psicofisiología N1 - Índice; Bibliografía: p. 371-380 N2 - Como dijo Sir Charles Bell en 1833, ±la mano humana está tan bellamente formada, sus acciones son tan poderosas, tan libres y, sin embargo, tan delicadas que no se piensa en su complejidad como instrumento; la utilizamos de la misma manera que respiramos: de manera inconsciente». Precisamente al estudio de la mano se dedican algunas de las investigaciones más apasionantes y de mayor alcance de la ciencia actual. La mejor prueba de ello, este documentado estudio de Frank R. Wilson que recoge la aportación de diferentes estudios y formula una hipótesis radical. Para Wilson, la mano humana no sólo se caracteriza por su articulación y versatilidad اun milagro biomecánico fruto de la adaptaciónا، sino sobre todo por el papel decisivo que desempeña en nuestro aprendizaje. Como demuestran recientes investigaciones en antropología, neurología, lingüística y psicología, nuestras extremidades superiores han configurado nuestro desarrollo cognitivo, emocional, lingüístico y psicológico como especie diferenciada. ¿De qué manera los cambios estructurales de la mano propiciaron la utilización de herramientas y la habilidad para diseñarlas y fabricarlas? ¿Tiene el lenguaje humano sus raíces en la palabra o tal vez en los gestos que hicieron posibles la caza y la industria comunitarias? ¿No será esa capacidad de adiestrarse en el uso de la mano la primera experiencia infantil realmente universal que en cada cultura y sociedad redefine la inteligencia? Con el contrapunto de las experiencias y opiniones de malabaristas, cirujanos, músicos y mecánicos, en suma, de virtuosos del trabajo manual, Wilson nos convence de que la inteligencia, su ejercicio y desarrollo, también está en las manos ER -