TY - BOOK AU - Callabed,Joaquín TI - Nuevos retos en la escuela: desarrollo, detección precoz, hábitos educativos y estimulación, problemas sociales T2 - Cuestiones de salud SN - 9788496219526 PY - 2007/// CY - Zaragoza PB - Libros Certeza KW - Pediatría KW - Niños KW - Desarrollo KW - Niños difíciles KW - Adopción internacional KW - Divorcio KW - Aspectos sociales KW - Prostitución juvenil KW - Niños con trastornos de audición KW - Diagnóstico KW - Niños disminuidos visuales KW - Acoso escolar KW - Educación KW - Fines y objetivos KW - Pedagogía KW - Psicomotricidad N1 - Bibliografía N2 - Nuevos retos en la escuela, es un libro que toma el pulso a la situación actual de nuestros escolares, maestros, pediatras, psicólogos y familias. La escuela es un lugar idóneo para la formación de hábitos, conocimientos, valores y también para detección precoz de problemas que inciden en el futuro. Estudios recientes como los de Brasselet en Reims (2005) y Callabed en Barcelona (Tesis Doctoral, 2005) demuestran una prevalencia de trastornos del desarrollo en niños/as de población normal del 27 por ciento, a nivel cognitivo, conductual, emocional y psicosomático. El panorama es inquietante. Un selecto cuadro de Profesores, coordinados por el CLUB DE PEDIATRÍA SOCIAL, fundado en 1994, aportan sus experiencias y conocimientos en cuatro áreas fundamentales. Desarrollo infantil con un estudio detallado de los Cuidados Sanitarios Deseables, Desarrollo Psicomotor y Prevención de Accidentes en relación a la maduración del niño/a. En la Detección Precoz nos informan de los Problemas Auditivos, la Atención Temprana a niños con Baja Visión y de los Problemas Neurológicos que pueden incidir en el Aprendizaje de los Escolares. Los Aspectos Educativos son básicos y se desarrollan en la Formación de Hábitos, Estimulación Psicomotriz, y en las Estrategias de Intervención para Padres y Educadores de los llamados 'Niños Difíciles'. Como es característico de "Cuestiones de Salud" los Problemas Sociales se cuidan con detalle para ofrecernos orientación en los temas de Adopción Internacional, Acoso Escolar, Divorcio y Separación y en la triste realidad de la Explotación Sexual de la infancia. El libro está escrito con lenguaje accesible y orientado para familias, educadores, sanitarios y psicólogos con interés por el mundo de la infancia y de la educación. El equipo pluridisciplinario resulta imprescindible para superar los retos actuales que plantea la enseñanza y sería ideal que cada escuela dispusiera del citado equipo, para el abordaje integral de los problemas de salud, dificultades escolares, problemas sociales. No se puede centrar en el maestro/a todas las responsabilidades de los cuidados integrales de la infancia. Escuela, familia y equipo pediátrico pluridisciplinario deberían ser tres ruedas que giraran sincrónicamente con presencia activa y diaria en cada centro escolar Faltan caminos nuevos para soluciones nuevas ER -