TY - DATA AU - Delgado Iglesias,Jaime ED - Universidad de Salamanca, TI - Estudio estratigráfico y mineralógico del Terciario en el suroeste de la cuenca del Duero, provincias de Zamora y Valladolid T2 - Colección Vítor / Universidad de Salamanca SN - 9788478003969 PY - 2007/// CY - Salamanca PB - Universidad de Salamanca KW - Universidad de Salamanca KW - Tesis doctorales KW - CD-ROM KW - Mineralogía KW - España KW - Castilla y León KW - Estratigrafía N1 - Tesis-Universidad de Salamanca, 2001 N2 - Se ha llevado a cabo un estudio estratigráfico y mineralógico de los materiales terciarios entre Zamora y Tordesillas (Valladolid). Se definieron y cartografiaron siete unidades litoestratigráficas: una serie Cretácico superior-Paleocena (Formación Salamanca), una serie Eoceno inferior-medio (Unidad de Cubillos), una Eoceno Superior-Oligoceno (Unidad de Geroma) y cuatro series miocenas (Unidad de Toro, Unidad de Tierra de Campos, Unidad Cuestas y Unidad Páramo). Han sido establecidos los factores alocíclicos que condicionaron la sedimentación: * Área madre: Una occidental de naturaleza esquistosa y otra septentrional y nororiental carbonatada. * Clima: Evolucionó de tropical húmedo a tipo sabana en el Paleoceno y a mediterráneo hasta Mioceno superior, disminuyendo la humedad. * Nivel de base: De carácter general en el Paleoceno, relacionado con masas marinas. En el resto del Terciario, de carácter local o regional. * Tectónica: Fue responsable del rejuvenecimiento de las áreas madres y de la subsidencia en los sitemas lacustres. En el Paleógeno, la tectónica condicionó en mayor medida la sedimentación que el clima. En el Neógeno (Mioceno medio y superior), fue el clima quien ejerció un mayor control sedimentario frente a la tectónica. Se definen tres asociaciones mineralógicas en función de las condiciones de formación de cada mineral constituyente y de la relación entre ellos: Asociación Heredada, Asociación de Transformación Primaria y Asociación de Transformación Directa. Hay escasos endorreísmos en el Paleoceno y Mioceno inferior, existiendo buen drenaje en los sedimentos. En el Eoceno y Oligoceno comienza a haber endorreísmos locales. En el Mioceno medio y superior se desarrollan endorreísmos generales relacionados con áreas circunlascustres. Se establece una evolución paleogeográfica hacia el este: Braidplain deltas en el Cretácico superior-Paleoceno, sistemas fluviales y lacustres en el Eoceno inferior-medio, abanicos aluviales en el Eoceno superior-Oligoceno y Mioceno inferior, sistemas fluviales de alta sinuosidad y sistemas lacustres-lagunares en el Mioceno medio-superior ER -