TY - BOOK AU - Miralles Sangro,María Teresa TI - La enfermería a través de los sellos SN - 84-95626-96-9 PY - 2008/// CY - Madrid PB - Difusión Avances de Enfermería KW - Sellos de correo KW - Enfermería KW - Historia N1 - Índice N2 - Este libro nace de la afición de la autora por la enfermería y su historia, que le llevó a coleccionar, entre otro tipo de objetos relacionados, un buen número de sellos de correos, bajo el lema "La enfermera: cuidar, enseñar y confortar". Es una colección temática basada en la enfermera y la enfermería, que comenzó con un primer sello de Florence Nightingale, fundadora de la enfermería moderna. El resultado es la descripción de todos los sellos que forman la colección bajo el argumento del cuidado de la vida.Son los cuidados generales y universales los que conforman la base de los cuidados profesionales de la enfermería, por eso en el libro se recogen distintas miradas sobre el cuidado de la vida de las personas. En la obra se armonizan las imágenes de los sellos con textos de los autores que colaboran en este proyecto aportando ideas, sentimientos, emociones, pensamientos, deseos, palabras.La finalidad del trabajo es presentar un enfoque multidisciplinar, una perspectiva abierta y plural en la que participen personalidades significativas de otros ámbitos, aunando en el texto la voz de arquitectos, antropólogos, poetas, cocineros, pintores, escritores, sociólogos, literatos, médicos, catedráticos, etc. ÍNDICE: A modo de prólogo por María Teresa Miralles Sangro. ACTO I. El acontecimiento vital de enfermar. 1. Risueña enfermedad son las auroras, por Gabriel Albiac. 2. Emociones y relaciones ante la enfermedad y la muerte, por María Jesús Álava. 3. El dolor, por Antonio Maudes. 4. Pulvis es, por Lola López. 5. A un amigo hospitalizado, por Antonio Gala. 6. Silentes sellos, por Beatriz Blanco. ACTO II. Pensar y conocer. 7. Nada sé salvo que soy, por Federico Mayor Zaragoza. 8. Compromiso, valores, por María Ángeles Durán. 9. El mundo que estamos haciendo, por José María Díez-Alegría. 10. Ruiseñor, por Amelia Valcárcel. 11. Desde la igualdad de oportunidades, por Carmen Alborch. 12. El poder de la palabra, por Josefina Aldecoa. ACTO III. La sabiduría y la acción de educar. 13. Desde el chamán a la enfermera, por Amando de Miguel. 14. El maestro, por José Antonio Marina. 15. Reinas y enfermeras, por Carmen Sanz Ayán. 16. Las huellas del curar y del cuidar, por Consuelo Miqueo. 17. Alimentarse con cuidado, por Carlos Barros. 18. Símbolos en la enfermería, por Ricardo Sanmartín. 19. Del hábito al uniforme, por Lucina Llorente. ACTO IV. Cuando el cuidar es arte. 20. Suum cuique tribuere, por Antonio del Moral. 21. Todo un poder, todo un servicio, por Victoria Prego. 22. El cielo del paladar, por Abraham García. 23. іy el artista también se cuida, por Juan Genovés. 24. Un imaginario con mucha imaginación, por Manuel Hidalgo. 25. La música está en nuestra vida. Nuestra vida puede ser música, por Pilar Lago. ACTO V. Regreso al futuro o el conflicto de la humanidad. 26. Misiones humanitarias, por Ramón Cruceiro. 27. Cruz Roja, por Fernando Prado. 28. Hacia una mayor movilidad, por Juan Antonio Cebrián. 29. Defensa y promoción de los seres humanos, por ER -