TY - DATA AU - Cruz López,Patricia G. AU - Norte Martín,Manuel AU - Fernández Castro,José Javier AU - Hernández Darana,Antonio M. ED - Instituto Universitario de Bio-orgánica "Antonio González" ED - Universidad de La Laguna. ED - Universidad de La Laguna, TI - Estudio de toxinas y otros metabolitos secundarios de origen marino T2 - Soportes audiovisuales e informáticos / Universidad de La Laguna. Tesis doctorales SN - 9788477567455 PY - 2009/// CY - La Laguna PB - Universidad de La Laguna KW - Universidad de La Laguna KW - Tesis doctorales KW - CD-ROM KW - Productos naturales KW - Síntesis KW - Recursos marinos KW - Biosíntesis KW - Algas KW - Análisis N1 - Tesis-Universidad de La Laguna, 2007; Texto N2 - Con el fin de llevar a cabo un estudio de los metabolitos producidos por la microalga Prorocentrum belizeanum realizamos cultivos artificiales a gran escala de este organismo a partir de una muestra de células cedidas por cortesía de D. Santiago Fraga. De este modo conseguimos un total de 1000 l de cultivo, y de las células contenidas en este volumen obtuvimos un extracto de acetona (22 g). A partir del extracto de acetona aislamos dos metabolitos ya conocidos, Ácido Okadaico y Metil-Okadaato, junto con cuatro nuevos derivados del Ácido Okadaico: diol éster C10 del Ácido Okadaico, DTX-5c, Ácido epi-Okadaico y Ácido Belizeánico. El diol éster C10 del Ácido Okadaico es el primer ejemplo con una cadena diol de diez carbonos, ya que hasta el momento, en los derivados del Ácido Okadaico sólo se han encontrado cadenas diol con un máximo de nueve carbonos. El compuesto DTX-5c resultó ser la primera toxina del grupo de toxinas solubles en agua aislada de una especie distinta al P. maculosum, ya que hasta el momento todos los compuestos de este grupo (DTX-4a, DTX-4b, DTX-5a y DTX-5b) sólo se habían encontrado en la especie P. maculosum. Por otro lado, el Ácido 19-epi-Okadaico, presentó como modificación con respecto al Ácido Okadaico epimerización en el carbono C-19, lo cual leva asociado un cambio en la conformación del compuesto. Por lo tanto, realizamos un estudio conformacional de este metabolito combinando métodos computacionales y de RMN, que nos llevaron a proponer una conformación para este nuevo metabolito diferente a la que presenta el Ácido Okadaico. Debido a esta observación tambien realizamos ensayos de inhibición enzimática del Ácido 19-epi-Okadaico tanto con PP1 como con PP2A, y los porcentajes de inhibición fueron similares a los del Ácido 19-epi-Okadaico en le caso de la PP2A, mientras que con la PP1 observamos ligeras deiferencias ER -