TY - BOOK AU - Trampal Ramos,Alvaro AU - Morejón de Gracia,Miguel TI - Guía de valoración y tratamiento parenteral para enfermería de urgencias SN - 978-84-9333-459-8 PY - 2011/// CY - Madrid PB - Publimed KW - Alimentación parenteral KW - Medicamentos KW - Administración KW - Medicina de urgencia N1 - Índice; Bibliografía: p. 515-519; Indice de principios activos - Indice de nombres comerciales - Prólogo - Introducción - Abreviaturas - Conceptos básicos de fisioterapia - Tablas N2 - Somos enfermeros, trabajamos todos en el mismo servicio, urgencias. Sea del hospital, clínica o centro que sea. Todos buscamos la mejor atención para el paciente y trabajar con la mayor eficiencia y eficacia posible. Entonces tendremos que trabajar de forma similar.Este libro surge tras plantearnos las siguientes cuestiones, ¿por qué cada uno de nosotros maneja situaciones idénticas de distinto modo?, ¿porqué si los fármacos los administramos el personal de enfermería, no conseguimos unificar los criterios para hacerlo todos igual?No pretendemos que esta guía sea la definitiva sobre el manejo de los fármacos que aquí exponemos. Es el resultado de la investigación y de la búsqueda bibliográfica ligada a la experiencia. Queremos que como enfermeros, tengamos un apoyo contrastado a la hora de administrar una medicación parenteral. Huir en cierto modo del "siempre se ha hecho así" y desvincularnos del "si no sabes en cuánto se pone, mejor que sobre a que falte". Pensamos que no sobra ni falta nada. Que cada fármaco tiene sus recomendaciones para ser administrado y que la forma óptima de trabajar es seguirlas.Como autores de este libro, no creemos haber encontrado la razón absoluta ni sentirnos en posesión de la verdad acerca del manejo de un tratamiento y siguiendo esa premisa, hemos pedido a muchas personas que componen el equipo de trabajo de un servicio de urgencias que nos ayuden. Que colaborasen cada uno de ellos en localizar, investigar y averiguar lo que como enfermería, nos gustaría saber de los fármacos que administramos. Este hecho, el que seamos tantos colaboradores es lo que ha fraguado la versatilidad que queríamos darle al libro. No es como nosotros lo digamos, es lo que hemos investigado, revisado y comprobado entre médicos y enfermeros que estamos en la puerta de entrada a un hospital.A partir de aquí el que tenga este libro en su bata o bolsillo de pijama es libre de seguirlo a pies juntillas, tenerlo como una orientación o simplemente para consultar algo en algún momento. Incluso habrá quien lo quiera para equilibrar el peso de los boligrafos, rotuladores, tijeras, pinzas etc. que tenga en el otro bolsillo. Está pensado para lo que es; que como enfermeros estemos seguros a la hora de cargar y administrar la medicación pautada. Discernir por qué administramos un fármaco y no otro similar, anticiparnos a los efectos secundarios que pueda causar. Seguir las tablas de valoración estandarizadas para que cada uno no vea al paciente desde un punto de vista sino conseguir unificar criterios con datos objetivos.En definitiva, es una aportación más para crear un equipo unificado de enfermería; que en definitiva, es lo que todas las personas que hemos participado queremos lograr y sentirnos parte de él.Alvaro Trampal Ramos.Miguel Morejón de Gracia ER -