TY - BOOK AU - Sánchez,Víctor TI - Tomás Bretón: un músico de la Restauración T2 - Música Hispana. Biografías SN - 84-89457-27-1 PY - 2003/// CY - Madrid PB - Iccmu KW - Bretón, Tomás, KW - Músicos KW - Biografías N1 - Índice; Bibliografía N2 - Tomás Bretón (1850-1923) es uno de los compositores más significativos del siglo XIX español. Pocos músicos han dejado tras de sí obras de tanta transcendencia como "La verbena de la Paloma", con miles de representaciones a sus espaldas, o las òperas "Los amantes de Teruel, cuyo estreno produjo la mayor conmoción que se recuerda en una ópera española y, "La Dolores", que ha dejado momentos imborrables en la memoria colectiva, como la famosa jota; ambas óperas, por cierto, oídas no sólo en todo el mundo hispano, sino también en Europa. Bretón irrumpió con fuerza en la década de los setenta del s.XIX, y tuvo una intensa actividad en la España de la Restauración: director del Conservatorio de Madrid, reputado director de orquesta, compositor de óperas, zarzuelas, música sinfónica y de cámara, y siempre ardiente defensor de un dignificación de la música de nuestro país, dentro de un ambiente nada favorecedor a los nobles ideales que defendía con pasión. Todo esto lo convierte en una de las principales figuras de la música española de su época y desde luego de toda nuestra historia musical. Sin embargo, la figura de Tomás Bretón cayó pronto en el olvido, injustamente eclipsada por el arrollador éxito de "La verbena de la Paloma", que no representa más que una breve muestra de su magnífica labor compositiva. En este libro se plantea un concienzudo análisis de la obra de Tomás Bretón, de su peso en la cultura novecentista y de su significado como compositor de primera magnitud dentro de nuestra rica historia lírica. Víctor Sánchez realiza un acercamiento crítico a una figura poliédrica. Aporta una visión enriquecedora de toda la música del entorno de la Restauración alfonsina vista desde su contexto histórico, sociológico y cultural. Estamos ante una obra rigurosa, imprescindible para la comprensión de nuestro XIX musical ER -