TY - BOOK AU - Cuesta González,Marta de la AU - Sánchez Paunero,David AU - Abril Abadín,Antonio TI - Responsabilidad social universitaria 2.0 T2 - RSU SN - 978-84-9745-655-5 PY - 2012/// CY - Oleiros (La Coruña) PB - Netbiblo KW - Web 2.0 KW - Tecnología educativa KW - Universidades KW - Aspectos sociales KW - Universities and colleges KW - Social aspects KW - Responsabilidad social de la empresa N1 - Incl. ref. bibl. por caps N2 - La irrupcion de la denominada cultura 2.0 en la sociedad ha posibilitado la aceleracion de cambios en las organizaciones a traves de contenidos y actuaciones en entornos tecnologicos como las redes sociales virtuales, las wikis y los blogs, entre otros. Este libro propugna que la universidad no puede quedar al margen de todos estos procesos pues, con las nuevas herramientas disponibles, el estudiante desempeña un papel diferente, gracias a los intercambios con la comunidad universitaria y las nuevas formas de aprendizaje, mientras que el profesor se ve enriquecido tanto en la forma de transmitir su conocimiento como en la manera de investigar y de contribuir al desarrollo sostenible de la sociedad. Como muestra la experiencia de las universidades recogidas en este libro, las tecnologias 2.0 y, mas que ellas, la interactividad en la informacion y los contenidos favorecen el dialogo y participacion de todos los grupos de interes de la universidad, algo clave para que esta responda a las necesidades y demandas de la sociedad en la que esta inserta, es decir, sea socialmente responsable a traves de sus funciones clasicas (docencia, investigacion y transferencia de conocimiento y extension). El nuevo paradigma de la sociedad combina ideas como la creatividad, la ejecucion, la ambicion, junto a la obsesion por la innovacion, asi como el espacio o termino en el que todas las grandes o pequeñas organizaciones quieren estar. Y el descubrir nuevos horizontes de saber deberia estar relacionado con la innovacion social, con buscar mejorar la vida de la gente, con una suma de experiencias de visionarios, de personas que intentan resolver problemas de forma mas sencilla y para un mayor numero de personas, esten donde esten y partan desde donde partan, con la red de redes como campo de accion; Indice : Parte 1. Introducción al entorno 2.0. 1. ¿Qué es la Web 2.0? Breve descripción de los cambios que estamos viviendo y su aplicación a la universidad. 2. Gestión 2.0 de la reputación de universidades. 3. Las redes sociales. Parte 2. La universidad en la Red. 4. Herramientas y contenidos en abierto para un entorno universitario sin distancias. 5. Redes Sociales en la universidad y la experiencia de la UIMP. 6. Comunicación corporativa de las universidades a través de la comunicación 3.0. 7. Entornos tecnosociales y nuevos modelos de extensión universitaria. Parte 3. Buenas prácticas de RSU 2.0. 8. Are social networking sites really. Robust learning environments in disguise? 9. Políticas de buenas prácticas para estudiantes y profesores de universidad en el uso de la tecnología y de las redes sociales. 10. Network weather. ER -