TY - BOOK AU - Gómez Serrano,Pedro José TI - Economía política de la crisis T2 - Pensar nuestro tiempo SN - 9788499380926 PY - 2011/// CY - Madrid PB - Editorial Complutense KW - Economía KW - Crisis económicas KW - 2007- KW - Economics KW - Depressions N1 - Bibliografía N2 - Economía política de la crisis es un análisis colectivo de las causas y de las principales consecuencias de la crisis que padecemos. Contiene quince artículos escritos por profesores vinculados al Máster de Economía Internacional y Desarrollo, del departamento de Economía Aplicada I de la Universidad Complutense de Madrid (UCM). La obra pretende, en primer lugar, ofrecer un análisis sintético de los múltiples factores que están en el origen de la crisis, así como de sus repercusiones sobre la economía mundial y sobre las conquistas sociales adquiridas en los países desarrollados. En segundo lugar, aspira a convertirse en un texto de referencia para estudiantes y personas interesadas en conocer la naturaleza, causalidad e implicaciones de las crisis en el capitalismo. Finalmente, pero no menos importante, este libro es un homenaje a Ángel Martínez González-Tablas, profesor de Economía Política Mundial en el departamento de Economía Aplicada de la UCM e impulsor fundamental del Máster de Economía Internacional y Desarrollo. Tras la estela del análisis crítico que caracteriza las publicaciones y la actividad académica y vital de Ángel Tablas, los autores de este trabajo asumen que la responsabilidad de la universidad es contribuir, con el mayor rigor posible, a facilitar la comprensión del mundo en el que vivimos, para intentar convertirlo en más humano y más justo; Indice: EL CONTEXTO GLOBAL DE LA CRISIS. 1- La crisis financiera: orígenes y desencadenantes. 2- Repercusiones de la crisis en el escenario internacional. 3- Empresas transnacionales y crisis de transición sistémica: del corporativismo monopolista al totalitarismo de mercado. 4- El imperialismo, los límites del capitalismo y la crisis actual como encrucijada histórica. LAS REGIONES DEL MUNDO ANTE LA CRISIS ACTUAL 5- La economía de EEUU sometida al dominio de las finanzas: vendrán tiempos peores. 6- Desde los desequilibrios comerciales a la crisis económica en la Unión Europea. 7- Crisis y evolución reciente de la economía de América Latina. 8- La crisis financiera internacional y las grandes economías emergentes de Asia: ¿qué consecuencias estructurales?. 9- Africa y la recesión global: crisis, ¿qué crisis?. LAS RELACIONES ECONÓMICAS INERNACIONALES DURANTE LA CRISIS. 10- La OCDE, España y el Estado de Bienestar. 11- La crisis global y sus efectos sobre el comercio internacional. 12- Las empresas transnacionales en la periferia capitalista. 13- La emigración internacional en la "Gran recesión" . 14- Cooperación fiscal internacional y financiación del desarrollo. 15- La cooperación al desarrollo en un contexto de crisis. Epílogo: Nota biográfica y académica del profesor Angel Martínez González-Tablas Luis Hernández y Pedro José Gómez Serrano ER -