TY - BOOK AU - Lenore,Víctor TI - Indies, hipsters y gafapastas: crónica de una denominación cultural T2 - Entrelineas SN - 978-84-942879-4-7 PY - 2014/// CY - Madrid PB - Capitán Swing KW - Estética y contracultura KW - Contracultura KW - 20 KW - Vida intelectual KW - Moda KW - Aspectos sociales KW - Movimientos sociales KW - Counterculture KW - Aesthetics KW - Subculture KW - 21st century KW - Intellectual life KW - Fashion KW - Social aspects KW - Social movements KW - España N2 - Hace tiempo que expresiones como indie, hipster, cultureta, moderno y gafapasta son de uso corriente en nuestras conversaciones. Sus límites resultan borrosos, pero remiten a una realidad social que la industria cultural y las agencias de publicidad utilizan para designar un amplio segmento del mercado. Los hipsters son la primera subcultura que, bajo la apariencia de rebeldía, defiende los valores impuestos por el capitalismo contemporáneo. Palabras como independencia, creatividad o innovación son la cara amable del espíritu individualista y competitivo que propone el sistema, y la presunta exquisitez de criterio de los hipsters ha creado un consumismo que no avergüenza, sino que genera orgullo. La Reina Letizia se escapa de la Zarzuela para acudir a conciertos de grupos indie como Eels, Los Planetas y Supersubmarina. El magnate derechista Rupert Murdoch invierte cincuenta millones de euros en Vice, grupo mediático de referencia para los hipsters de todo el mundo. Pero la cultura indie, hipster y gafapasta promociona valores incompatibles con las aspiraciones igualitarias de la contracultura y de movimientos sociales masivos como el 15M ER -