TY - BOOK AU - Arana de la Fuente,Isabel AU - Cañizares Laso,Ana AU - Diéguez Oliva,Rocío AU - Saborido Sánchez,Paloma AU - Rodríguez-Rosado,Bruno TI - Esquemas de derecho civil. T2 - Esquemas (Tirant lo Blanch) ; SN - 9788491194996 PY - 2016/// CY - Valencia PB - Tirant Lo Blanch KW - Derecho de obligaciones KW - España KW - Contratos KW - Derecho civil KW - Bonds KW - Law and legislation KW - Spain KW - Contracts N2 - Índice General Presentación 23 Abreviaturas 25 Parte I TEORÍA GENERAL DE LAS OBLIGACIONES 1. Introducción 29 2. La relación obligatoria 33 2.1. Introducción 33 2.2. DELIMITACIÓN DEL CONCEPTO JURÍDICO DE OBLIGACIÓN 34 2.3. DEUDA Y RESPONSABILIDAD COMO ELEMENTOS DE LA OBLIGACIÓN 37 2.4. LA PATRIMONIALIDAD DE LA RELACIÓN OBLIGATORIA Y LA PATRIMONIALIDAD DE LA PRESTACIÓN 40 3. La constitución de la relación obligatoria 41 3.1. INTRODUCCIÓN 41 3.2. ENUMERACIÓN LEGAL DE LAS FUENTES DE LAS OBLIGACIONES 42 3.3. CLASIFICACIÓN DE LAS FUENTES DE LAS OBLIGACIONES 43 3.4. ESPECIAL MENCIÓN DE LA DECLARACIÓN UNILATERAL DE VOLUNTAD COMO FUENTE DE LAS OBLIGACIONES 45 4. Los sujetos de la relación obligatoria 47 4.1. INTRODUCCIÓN 47 4.2. FORMAS DE ORGANIZACIÓN DE LA RELACIÓN OBLIGATORIA EN CASO DE PLURALIDAD DE ACREEDORES 49 4.2.1. Créditos parciarios 49 4.2.2. Créditos mancomunados o en mano común 50 4.2.3. Créditos solidarios 51 4.3. FORMAS DE ORGANIZACIÓN DE LA RELACIÓN OBLIGATORIA EN CASO DE PLURALIDAD DE DEUDORES 53 4.3.1. Deudas parciarias 53 4.3.2. Deudas mancomunadas o en mano común 54 4.3.3. Deudas solidarias 56 5. El objeto de la relación obligatoria 59 5.1. INTRODUCCIÓN 59 5.2. CLASIFICACIÓN DE LAS OBLIGACIONES 60 5.3. OBLIGACIONES DE DAR, HACER Y NO HACER 60 5.4. OBLIGACIONES DINERARIAS 63 5.5. OBLIGACIONES GENÉRICAS 66 5.6. OBLIGACIONES ALTERNATIVAS 68 5.7. Obligaciones sinalagmáticas 70 5.8. OBLIGACIONES INSTANTÁNEAS Y DURADERAS 71 5.9. OBLIGACIONES A TÉRMINO: INICIAL, FINAL Y ESENCIAL 72 5.10. OBLIGACIONES CONDICIONALES 72 6. Las garantías de la obligación 79 6.1. INTRODUCCIÓN 79 6.2. CLÁUSULA PENAL 81 6.3. ARRAS 83 6.4. DERECHO DE RETENCIÓN 85 7. El cumplimiento de la obligación (I). Cumplimiento en sentido estricto o pago 87 7.1. INTRODUCCIÓN 87 7.2. ANÁLISIS DEL PAGO: ESTUDIO DE SUS REQUISITOS. 89 7.2.1. Requisitos subjetivos: Sujeto activo del pago y sujeto pasivo del pago 89 7.2.2. Requisitos objetivos: Exactitud de la prestación 93 7.2.3. Requisitos circunstanciales: Lugar y tiempo del pago 94 7.2.3.1. El lugar del cumplimiento 94 7.2.3.2. Tiempo de cumplimiento. Especial referencia a las obligaciones a plazo 96 7.3. EL CUMPLIMIENTO EN LOS CASOS DE PLURALIDAD DE DEUDAS: IMPUTACIÓN DE PAGOS 99 8. El cumplimiento de la obligación (II). Los subrogados del cumplimiento 101 8.1. INTRODUCCIÓN 101 8.2. CONSIGNACIÓN 102 8.3. COMPENSACIÓN 103 8.4. DACIÓN EN PAGO 107 8.5. PAGO POR CESIÓN DE BIENES 108 8.6. CONDONACIÓN O REMISIÓN DE LA DEUDA 110 9. Incumplimiento de la obligación y lesión del derecho de crédito 113 9.1. Concepto de incumplimiento 113 9.2. Tipos de incumplimiento 114 9.3. Incumplimiento por no realización de la prestación 116 9.3.1. La mora del deudor: ideas previas 116 9.3.2. Concepto, requisitos, efectos y cesación de la mora del deudor 117 9.4. Incumplimiento definitivo. Modalidades 120 9.4.1. Imposibilidad sobrevenida 121 9.4.2. Retraso con frustración del fin del negocio 123 9.4.3. Voluntad inequívoca del deudor de no cumplir 123 ER -