TY - BOOK AU - Santos, Ricardo Evaristo dos AU - Guijarro Escribano,José Francisco AU - Moratinos Palomero,Patrocinio TI - Los Montepíos Militares en la historia de España (1761-1927) T2 - Ensayo e historia SN - 9788417043292 PY - 2017/// CY - Madrid PB - Sial & Heriwald KW - Montepios militares KW - España KW - 1761-1927 KW - Historia militar N1 - Incluye apéndice documental; Bibliografía: p. 235-237 N2 - Aunque existen antecedentes más remotos, el nacimiento de la previsión social en España se produce en las postrimerías de la Edad Moderna, a partir de mediados del siglo xviii. Pero mientras los trabajadores de la naciente industria se organizan en las sociedades de socorros mutuos, en un principio prohibidas y perseguidas por el Estado, ese mismo Estado Absolutista crea los denominados montepíos oficiales, destinados a auxiliar a los funcionarios y sus familias. De esta forma, la previsión social de la segunda mitad del siglo xviii y la del siglo xix, prácticamente hasta el nacimiento de la Seguridad pública española (ley Dato de 30 de enero de 1900), estuvo protagonizada por los montepíos y las sociedades de socorros mutuos, siendo los montepíos oficiales más importantes de ese período los de los militares. De hecho el primer montepío oficial que se creó fue el Montepío Militar (1761), al que siguieron los montepíos de la Armada. También se crearon montepíos de funcionarios civiles, el primero de los cuales fue el Montepío de Ministerios y Tribunales (1763), el Montepío de Oficinas de la Real Hacienda (1764), Montepío de oficinas, mayordomías y caballerizas de las Guardias de Corps y Cuarteles de la Real Casa (1761), ambos fundados también, a instancia del ministro Marqués de Esquilache, el Montepío de Ultramar (1765), el Montepío de Lotería (1770), el Montepío de las Minas de Almadén (1778) y el Montepío de Correos y Caminos (1785).Por ello, prácticamente los únicos montepíos que sobrevivieron, con muchos avatares, fueron los montepíos oficiales, entre ellos los militares, a los que el Estado ayudó y a la postre, y tras 166 años de existencia (1761-1927), absorbió en la génesis del sistema de «Clases Pasivas».Así pues, el presente estudio trata de relatar el desarrollo del sistema de Montepío Militar en nuestro país, durante los siglos xviii, xix y primeros años del siglo xx, que estuvo enmarcado en la propia vida económica, política y social de España, durante los reinados de Carlos III, Carlos IV, José Bonaparte I (rey intruso), Fernando VII, Isabel II, Amadeo de Saboya, Alfonso XII y Alfonso XIII ER -