TY - BOOK AU - Cirlot,Victoria TI - La visión abierta: del mito del Grial al surrealismo T2 - El árbol del paraíso SN - 9788498414394 PY - 2010/// CY - Madrid PB - Siruela KW - Hildegard von Bingen KW - Misticismo en el arte KW - Grial en el arte KW - Surrealismo. KW - Arte medieval N1 - "Este libro es la continuación de otro anterior, Hildegard von Bingen y la tradición visionaria de Occidente (2005) y ambos surgieron a raíz del encuentro con esta mística y visionaria del siglo XII cuyo primer fruto fue Vida y visiones de Hildegard von Bingen"--Page 9; Bibliografía: p. 145-153 N2 - El mito del Grial da título a este libro acerca de las posibilidades de una percepción más allá del mundo físico. Lo oculto y lo invisible son los objetos de la facultad imaginativa que en la Edad Media se comprendía como una experiencia visionaria concedida por Dios. El capítulo 1 se abre a la visión a partir de una confrontación entre una cultura arcaica, con una mística como H. von Bingen, y otra moderna, en la que vanguardias como el surrealismo entendieron la interioridad como el único modelo posible para la pintura. Las técnicas de apertura del ojo interior se exploran en el capítulo 2, que hace dialogar a Cervantes con Leonardo o Breton. En el 3, se analiza el sentimiento ante la naturaleza desde la mística medieval y Boehme hasta el romanticismo y Caillois, para quienes lo visible conduce a lo invisible. El 4 se pregunta por el lugar del visionario #que es la «zona intermedia»# desde el abad de Saint Denis hasta Picasso, como a ese mundus imaginalis corresponde la «visión abierta» del Grial, tal y como fue planteado en una de las reelaboraciones del mito, estudiadas en el 5. Y el capítulo 6 se ocupa del figurativismo visionario para compararlo con el geométrico: dos «estilos» que remiten a una misma realidad simbólica ER -