TY - BOOK AU - González Troyano,Alberto TI - La cara oscura de la imagen de Andalucía: estereotipos y prejuicios T2 - Imagen de Andalucía SN - 9788494868887 PY - 2019/// CY - Sevilla PB - Fundación Pública Andaluza Centro de Estudios Andaluces KW - Antropología cultural y social KW - Andalucía KW - Andalucía en la literatura KW - Andalucia KW - Descripciones y Viajes N2 - No hay una leyenda negra que ensombrezca la imagen de Andalucía, pero sí la acucian rincones oscuros que, en buen número, los propios andaluces han contribuido a propagar. Nadie podría haber imaginado que el descubrimiento de Andalucía como espacio cultural diferenciado a inicios del siglo XVIII, de la mano de los viajeros románticos, iba a derivar en una compleja multiplicidad de imágenes cuya simplificación –muchas veces interesada- ha dado lugar a una abigarrada retahíla de estereotipos y prejuicios. La inflación de la representación de lo supuestamente “andaluz” ha llegado incluso a ser considerada como una agresión por los habitantes de otros territorios españoles con mejores indicadores económicos, alcanzados, en buena medida, paradójicamente, gracias a una mano de obra procedente del sur. Más allá de las conocidas descripciones realizadas por Ortega y Gasset en su Teoría de Andalucía - calificando la actitud vital de los andaluces como “hedonista”, “perezosa” y “holgazana” – cabe preguntarse dónde están los orígenes de estos y otros tópicos que tanto daño han hecho a la imagen de Andalucía: ¿en la literatura? ¿En la historia? ¿En la política? Este nuevo título de la colección Imagen de Andalucía del Centro de Estudios Andaluces, se adentra en la génesis y el contexto de estos estereotipos de la mano del profesor de la literatura española, Alberto González Troyano, experto en el estudio delos viajeros románticos y la novela realista del siglo XIX, porque “hay que armarse de razones para enfrentarse a la incomprensión de los otros” ER -