TY - BOOK AU - Castillejo Manzanares,Raquel AU - Alonso Salgado,Cristina AU - Valiño Ces,Almudena AU - Rodríguez Álvarez,Ana TI - El género y el sistema de (in)justicia T2 - Monografías (Tirant lo Blanch) SN - 9788413360140 PY - 2020/// CY - Valencia : PB - Tirant, KW - Mujeres KW - Malos tratos KW - Malos tratos-Comentarios N1 - Índice N2 - Prólogo 21Susana López Abella PANORAMA GENERAL ACERCA DEL FENÓMENO DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO 25 Miguel Lorente Acosta 1. PANORAMA GLOBAL DE LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES 252. EL CONTEXTO EUROPEO 263. ANÁLISIS DE LA RESPUESTA DE ESPAÑA ANTE LA VIOLENCIA DE GÉNERO 284. EL POSMACHISMO: LA INEVITABLE REACCIÓN DEL MACHISMO 315. CONSIDERACIONES FINALES 365. 1. Consideraciones sobre la acción realizada 365. 2. Consideraciones sobre los beneficios 365. 3. Consideraciones sobre lo que no se ha realizado 37 VIOLENCIA DE GÉNERO: HETEROPROTECCIÓN Y AUTOPROTECCIÓN 39Paz M. de la Cuesta Aguado 1. VIOLENCIA Y PROTECCIÓN DE LAS VÃCTIMAS. CUESTIONES INTRODUCTORIAS 391. 1. El deslizamiento del concepto de violencia 391. 2. El concepto de violencia en el Código Penal 431. 2.1. Violencia en el Código Penal español 431 .2.2. Racionalidad penal y victimidad 451. 3. La intervención penal contra la violencia de género: efectos y víctimas 471. 3.1. Consideraciones previas y violencia prodrómica 471. 3.2. Reflexiones críticas 502. HETEROPROTECCIÓN Y AUTOPROTECCIÓN 562. 1. Los límites de la heteroprotección 562 .1.1. Dificultades para detectar el riesgo 582. 1.2. Dificultades para evaluar el riesgo 592. 2. Limitaciones de la heteroprotección: las ventanas de riesgo 602. 3. Razones para la autoprotección 623. EPÍLOGO 63; La violencia de género constituye uno de los principales retos de los sistemas de Justicia de los Estados de Derecho contemporáneos. Se trata de un atentado contra la dignidad e integridad de las víctimas y, además, representa el máximo exponente de la desigualdad entre mujeres y hombres. El actual contexto exige no sólo reflexionar acerca de las cuestiones más controvertidas con relación a ella, sino también, ofrecer respuestas suficientemente contrastadas para tratar de erradicarla. Para lograr tal objetivo, esta obra recoge las contribuciones de un conjunto de profesionales en la materia, que analizan las diferentes formas en que se manifiesta la violencia de género. De esta manera, se tratan aspectos jurídicos y económicos, pero también sociales o educativos, justamente, en la consideración de que todos esos enfoques resultan esenciales para concienciar, prevenir y combatir la violencia contra las mujeres. Igualmente, en el libro se abordan en clave de género otros temas como, por ejemplo, los permisos por nacimiento "pieza angular en las políticas públicas en materia de igualdad" o los derechos del colectivo LGTBI+. Asimismo, no se dejan tampoco de lado dos cuestiones absolutamente polémicas: el ejercicio de la prostitución y la gestación subrogada ER -