TY - DATA AU - Torres Jarrín,Mario León ED - Universidad de Salamanca, TI - El acervo integracionista en Europa y América: una historia común T2 - Colección Vítor SN - 9788490127964 PY - 2017/// CY - Salamanca : PB - Universidad de Salamanca, KW - Universidad de Salamanca KW - Tesis doctorales KW - CD-ROM KW - Relaciones internacionales KW - Integración económica KW - Relaciones económicas internacionales KW - América Latina KW - Europa KW - Europa- KW - América Latina- N1 - Tesis-Universidad de Salamanca N2 - Cuando se piensa en los inicios de la historia de la integración regional como fenómeno en las relaciones internacionales, se suele pensar en mediados del siglo XX, tomando como referencia el proceso de integración regional de la Unión Europea. El conjunto de la Academia suele estar de acuerdo con dicha aseveración, por consiguiente, se suelen marcar como punto de partida los Tratados de Roma de 1957, que dan origen a la Comunidad Económica Europea (CEE) y la Comunidad Europea de la Energía Atómica (EURATOM), o en algunos casos, se citan como antecedentes históricos el Convenio Aduanero, firmado en Londres en 1944, que crea el BENELUX, o el Tratado de París de 1951, que constituye la Comunidad Europea del Carbón y el Acero (CECA). Al período entre 1945-1970 se le define como un período de integración regional clásica. Muchos académicos toman este período como punto de inicio de la historia de los procesos de integración regional y, sobre el mismo, centran sus investigaciones y teorías. En este orden, se pueden citar los siguientes autores: Mitrany , Viner , Haas , Balassa , Mundell , Mandel , Nye , Schmitter , Puchala , Cantori y Spiegel . Cada uno de estos autores, desde diferentes perspectivas y disciplinas, ha tratado de estudiar la evolución histórica de los procesos de integración regional y su impacto en las relaciones internacionales, analizando para ello sus objetivos, mecanismos e instituciones sobre los cuales nacen, crecen y se desarrollan. Toda idea o proyecto de integración anterior al período de integración regional clásica es considerada sueños de unificación, anhelos de unidad y utopías de pensamiento, sin embargo, si no hubiesen existido todas estas ideas, sueños y proyectos, la Europa que hoy conocemos no existiría, dado que el grado de institucionalidad existente en el proceso de integración europea, así como sus objetivos, valores y principios han sido resultado de esos sueños, anhelos y utopías integracionistas ER -