TY - BOOK AU - Alcácer Guirao,Rafael TI - La libertad del odio : : Discurso intolerante y protección penal de minorías T2 - Derecho penal y Criminología SN - 9788491239253 AV - KKT4147 .A95 2020 PY - 2020/// CY - Madrid...[et al.] : PB - Marcial Pons, KW - Derecho penal KW - Libertad de expresión KW - España KW - Minorías KW - Criminología N1 - Índice; Bibliografía ; p. 263-273 N2 - PRESENTACIÓN CAPÃTULO I. DISCURSO DEL ODIO Y SOCIEDAD DEMOCRÁTICA 1. MUESTRARIO DEL ODIO 2. PARADOJAS DE LA DEMOCRACIA 3. DOS MODELOS ANTAGÓNICOS 4. RETOS DE LA DIVERSIDAD CULTURAL 5. USO Y ABUSO DEL DISCURSO DEL ODIO CAPÃTULO II. APUNTES SOBRE LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN EN EUROPA Y AMÉRICA 1. ÅUN PACTO SUICIDA? 2. EL DISCURSO DEL ODIO EN EUROPA 3. LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN EN AMÉRICA 4. VÃCTIMAS Y DISIDENTES: RAZONES DEL DESENCUENTRO ENTRE ESTADOS UNIDOS Y EUROPA CAPÃTULO III. LOS FUNDAMENTOS DE LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN 1. INTRODUCCIÓN 2. EL LIBERALISMO POLÃTICO 3. EL REPUBLICANISMO CÃVICO Y LA DELIBERACIÓN PÚBLICA 4. EL COMUNITARISMO Y EL VALOR MORAL DE LA COMUNIDAD 5. EL MULTICULTURALISMO Y LA NECESIDAD DE RECONOCIMIENTO6. DEMOCRACIA DELIBERATIVA Y DISCURSO PÚBLICO CAPÃTULO IV. LOS LÃMITES DE LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN 1. INTRODUCCIÓN: LÃMITES CONSTITUCIONALES 2. EL DISCURSO DEL ODIO EN LA DOCTRINA CONSTITUCIONAL Y LA JUSTIFICACIÓN DE LA SANCIÓN PENAL: ÅEL DAÑO COMO EXCLUSIVO CRITERIO PARA EXCLUIR LA PROTECCIÓN CONSTITUCIONAL? 3. LOS DAÑOS DEL DISCURSO DEL ODIO 4. PROPORCIONALIDAD Y EFECTO DESALIENTO CAPÃTULO V. EL CASTIGO DEL ODIO1. EL ODIO PUNIBLE2. OFENSAS, SENTIMIENTOS, CLIMAS, VALORES BIBLIOGRAFÃA; ¿Qué debe hacer el Estado democrático frente al discurso intolerante? ¿Debe tolerar su difusión, en aras de garantizar un amplio ejercicio de la libertad de expresión política, o debe buscar su represión, incluso por los medios del Derecho penal, a fin de proteger a los grupos sociales destinatarios de la intolerancia? ¿Cuánta libertad debe concederse al odio en una democracia deliberativa? La presente obra aspira a responder a tales cuestiones. A tal fin, se indaga en los fundamentos filosófico-políticos y en los límites constitucionales de la libertad de expresión, y se propone un programa político-criminal sobre el discurso intolerante.Por más que pueda resultar controvertida y extraña a la legislación y jurisprudencia mayoritaria, la tesis que vertebra La libertad del odio es que aquello que comúnmente se califica como "discurso de odio" se enmarca en el contenido prima facie protegido por el derecho fundamental a la libre expresión, por lo que su incriminación penal debe quedar restringida a casos excepcionales y bajo estrictos parámetros de proporcionalidad, a fin de no desalentar el legítimo ejercicio de la deliberación democrática ER -