TY - BOOK AU - Monereo Pérez,José Luis AU - Molina Navarrete,Cristóbal AU - Moreno Vida,María Nieves TI - Tratado práctico a la legislación reguladora de los accidentes de trabajo y enfermedades profesionales: régimen jurídico de la prevención, aseguramiento, gestión y responsabilidad T2 - Comentarios a la legislación social SN - 9788484445296 PY - 2006/// CY - Granada PB - Comares KW - Accidentes de trabajo KW - España KW - Legislación KW - Enfermedades profesionales N1 - Bibliografía: p. [917]-938 N2 - PRÓLOGO . PARTE I ESTUDIO GENERAL. LA ARTICULACIÓN DE LA PROTECCIÓN Y DE LA PREVENCIÓN DE RIESGOS PROFESIONALES Capítulo 1. Perspectiva histórica. La protección de los riesgos profesionales en la legislación histórica de Accidentes de Trabajo (El sentido político-jurídico de la evolución histórica en su vertiente preventiva y reparadora) . Capítulo 2. El sistema jurídico-positivo vigente. Análisis del modelo normativo . 1. Marco de referencia. El tratamiento constitucional de la prevención y el aseguramiento de los riesgos profesionales en el Texto Constitucional . 2. El modelo legal (Una descripción y análisis de sus rasgos fundamentales). La singularidad del régimen de protección de los riesgos profesionales en nuestro sistema jurídico . Capítulo 3. La regulación internacional y europea de los accidentes de trabajo y enfermedades profesionales . 1. Disciplinas internacionales: coordinación, norma mínima, convergencia y armonización . 2. La panorámica normativa en tres etapas . 3. Los niveles mínimos europeos en materia de riesgos profesionales . 4. La coordinación comunitaria de los riesgos profesionales . 5. Los convenios bilaterales de Seguridad Social . PARTE II CONTINGENCIAS PROFESIONALES. LOS RIESGOS PROFESIONALES Capítulo 1. Concepto de Accidentes de Trabajo. El riesgo objeto de protección jurídica . 1. La noción de accidente de trabajo . A. Ampliación del concepto jurídico . B. Elementos constitutivos . C. Asimilaciones legales . 2. La enfermedad profesional . Capítulo 2. Nuevas dimensiones de la «prevención» y el «aseguramiento» de riesgos profesionales: «Enfermedades del trabajo» y «Riesgos emergentes» . 1. Introducción . 2. La irrupción de los «riesgos psicosociales» a raiz de los «daños psíquicos» y «morales»: El lento transitar desde la «reparación» hasta la «prevención» . 3. El catálogo legal de «enfermedad del trabajo» y los riesgos psicosociales: Un catálogo legal in fieri . 4. El régimen de tutela reparadora: Identificación de los principales problemas y avistamiento de soluciones . 5. Valoración final . Capítulo 3. Políticas Públicas. Política Preventiva y Política de Seguridad Social . 1. Políticas públicas de protección frente al accidente de trabajo: las interconexiones entre la Política Preventiva y la Política de Seguridad Social y el sistema de responsabilidades . 2. Descripción del marco normativo regulador en la doble vertiente preventiva y reparadora . PARTE III LA ACCIÓN PREVENTIVA. EL SISTEMA NORMATIVO E INSTITUCIONAL DE PREVENCIÓN DE RIESGOS Capítulo 1. La caracterización del sistema legal: del «modelo técnico-reglamentista» al «modelo eco-personalista». ¿Utopía o quimera? . 1. La vocación de unidad sistemática del entero conjunto normativo, institucional y técnico . 2. Carácter evolutivo y dinámico de la regulación y alcance integral de la prevención: de la técnica de regulación reglamentista y unilateral a los conceptos jurídicos indeterminados, que no indefinidos o en blanco . 3. La vocación universal, al men ER -