TY - BOOK AU - Navarro Ferrón,Lourdes TI - La memoria gráfica y escultórica de José Gutiérrez Carbonell T2 - Ensayo e investigación (Instituto Alicantino de Cultura) SN - 9788477848189 PY - 2019/// CY - Alicante PB - Instituto Alicantino de Cultura Juan Gil-Albert, Diputación de Alicante KW - Gutiérrez Carbonell, José KW - Escultura española KW - 19 KW - Pintura KW - Alicante (Provincia) N1 - Basada en la tesis de la autora; Incluye CD-ROM; Texto impreso numerado como volumen I ; CD numerado como Volumen II; Bibliografía: p. 329-366; Contenido del CD-ROM (Volumen II): 1. Catálogo de obras de arte. 2. Apéndice documental N2 - Dedicar un libro a la figura y la obra de José Gutiérrez Carbonell (1924-2002) lleva implícito hablar de un artista alicantino que en cierto modo ha sido olvidado por las esferas oficiales y culturales de su ámbito de procedencia. El hecho es sin duda injusto para un hombre que siempre trabajó por y para el pueblo, pensando en una sociedad que, en su época de mayor apogeo, lo reconoció precisamente desde esa perspectiva. De ahí que colocar a este maestro en el lugar que le corresponde, como pieza clave del arte y la cultura alicantina contemporánea, fue la tarea necesaria e imprescindible que dio origen a la tesis, de la cual se desprende ahora este libro. Y es que estas páginas son, en esencia, la adaptación de aquel trabajo de investigación que recoge la obra del artista y que por tratarse de un conjunto caracterizado por la fecundidad y la amplitud, ha tenido que ser mostrado precisamente por partes para su estudio. En cualquier caso, hay que tener cuenta que nos colocamos ante un hombre que atravesó con su vida un contexto histórico muy diverso y, por tanto, sus creaciones artísticas se convierten en un claro testimonio de ello y viceversa. De ahí que interese saber que vivió los momentos de la contienda civil, que comenzó a trabajar en los duros años de la posguerra dentro de un mundo marcado por las limitaciones expresivas del gobierno de la España franquista y que, poco a poco, su actividad se fue desarrollando y perduró hasta el final de su vida incluso recién inaugurado el siglo XXI. Igualmente importante es el hecho de tratarse de un artista altamente comprometido con la sociedad de su tiempo y con sus propias ideas de izquierdas, así como especialmente activo durante los años de la Transición a la Democracia, cuestiones que sin duda se rastrean en su obra ER -