Retazos históricos de la Real Parroquia Castrense : Cádiz 1764-2014 / Miguel García Díaz

Por: García Díaz, MiguelTipo de material: TextoTextoDetalles de publicación: Cádiz : [El Autor], 2014 Descripción: 210 p.; 24cmTema(s): Parroquia Castrense (Cádiz) -- Historia | Cádiz -- Historia -- 1764-2014Resumen: La Real Parroquia Castrense del Santo Ángel Custodio tiene su origen en una pequeña ermita de madera que se levantó en 1653 por la Hermandad del Santo Ángel de la Guarda en el lugar conocido como 2Campo Santo3 porque en él se enterraron los fallecidos por la epidemia ocurrida en la ciudad en el año 1648. Tres años después se comenzó a edificar junto a la anterior otra de cantería. En 1667, al mismo tiempo que se empezó a construir el Real Hospital de Marina, las citadas ermitas fueron demolidas y en su lugar se levantó una iglesia para convertirla en capilla del mismo. El 19 de octubre de 1764, a petición del Rey Carlos III, el Papa Clemente XIII la erigió en Parroquia Castrense, pasando así a ser la primera en toda España que goza de ese título. En el siglo XVIII se construyó anexa una capilla de planta de cruz latina dedicada al Santo Ángel. Con las obras de ampliación culminadas en el año 1848, la iglesia pasa a ser la cabecera del actual templo. En el año 1986 pasa a tener la doble jurisdicción, castrense y civil, para así prestar un mayor servicio a los ciudadanos de Cádiz. Su Majestad el Rey de España le concedió el título de 2Real3, el 24 de junio de 2011, por el vínculo que a lo largo de los siglos han mantenido los monarcas con esta iglesia. La Real Parroquia cuenta con un gran patrimonio artístico tanto en imágenes como en pinturas y orfebrería, destacando sobre todo la imagen del Santo Ángel Custodio que preside el altar mayor ya que es titular de la parroquia, y que es obra del escultor italiano Nicola Fumo.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Inicie sesión para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca de origen Signatura URL Estado Notas Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Monografías 06. BIBLIOTECA HUMANIDADES
Sótano-47/6-026 (Navegar estantería(Abre debajo)) Texto completo Disponible   Ubicación en estantería | Bibliomaps® 374275932X
Monografías 11. BCA.HISTÓRICA - CÁDIZ



1.023/Cádiz (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible   Ubicación en estantería | Bibliomaps® Depósito nº 3 3745051332
Total de reservas: 0

La Real Parroquia Castrense del Santo Ángel Custodio tiene su origen en una pequeña ermita de madera que se levantó en 1653 por la Hermandad del Santo Ángel de la Guarda en el lugar conocido como 2Campo Santo3 porque en él se enterraron los fallecidos por la epidemia ocurrida en la ciudad en el año 1648. Tres años después se comenzó a edificar junto a la anterior otra de cantería. En 1667, al mismo tiempo que se empezó a construir el Real Hospital de Marina, las citadas ermitas fueron demolidas y en su lugar se levantó una iglesia para convertirla en capilla del mismo. El 19 de octubre de 1764, a petición del Rey Carlos III, el Papa Clemente XIII la erigió en Parroquia Castrense, pasando así a ser la primera en toda España que goza de ese título. En el siglo XVIII se construyó anexa una capilla de planta de cruz latina dedicada al Santo Ángel. Con las obras de ampliación culminadas en el año 1848, la iglesia pasa a ser la cabecera del actual templo. En el año 1986 pasa a tener la doble jurisdicción, castrense y civil, para así prestar un mayor servicio a los ciudadanos de Cádiz. Su Majestad el Rey de España le concedió el título de 2Real3, el 24 de junio de 2011, por el vínculo que a lo largo de los siglos han mantenido los monarcas con esta iglesia. La Real Parroquia cuenta con un gran patrimonio artístico tanto en imágenes como en pinturas y orfebrería, destacando sobre todo la imagen del Santo Ángel Custodio que preside el altar mayor ya que es titular de la parroquia, y que es obra del escultor italiano Nicola Fumo.

No hay comentarios en este titulo.

para aportar su opinión.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Imagen de cubierta local

Con tecnología Koha