Examen de los delitos de infidelidad a la patria / Félix José Reinoso ; edición de Manuel Moreno Alonso.

Por: Reinoso, Félix JoséColaborador(es): Moreno Alonso, Manuel [editor literario]Tipo de material: TextoTextoSeries El mapa y el calendario ; 27.Detalles de publicación: Sevilla : Alfar, 2009. Descripción: 435 p. ; 21 cmISBN: 978-84-7898-309-4Tema(s): Recursos Doceañistas | España -- Historia -- 1808-1814, Guerra de la IndependenciaResumen: Difícilmente puede encontrarse en la historia de las letras españolas de los tiempos modernos una tragedia más desgarradora que el "Examen de los delitos de infidelidad a la Patria", obra que ha sido considerada en nuestros días, después de años de desdén y olvido, como "la cumbre de la literatura afrancesada". Se trata de un texto, verdaderamente patético, que, publicado en Francia en 1816, fue calificado como un libro aborrecible y maldito. El "Alcorán de los Afrancesados" lo llamó Menéndez Pelayo. Pero, doscientos años después de la Guerra de la Independencia, la obra anónima de Reinoso, que fue publicada en Francia (1816) gracias a Alberto Lista, se ve de forma muy diferente.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Inicie sesión para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca de origen Signatura URL Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Monografías 06. BIBLIOTECA HUMANIDADES
946.0"18"/REI/exa (Navegar estantería(Abre debajo)) Texto completo Disponible   Ubicación en estantería | Bibliomaps® 3742592250
Total de reservas: 0

Difícilmente puede encontrarse en la historia de las letras españolas de los tiempos modernos una tragedia más desgarradora que el "Examen de los delitos de infidelidad a la Patria", obra que ha sido considerada en nuestros días, después de años de desdén y olvido, como "la cumbre de la literatura afrancesada". Se trata de un texto, verdaderamente patético, que, publicado en Francia en 1816, fue calificado como un libro aborrecible y maldito. El "Alcorán de los Afrancesados" lo llamó Menéndez Pelayo. Pero, doscientos años después de la Guerra de la Independencia, la obra anónima de Reinoso, que fue publicada en Francia (1816) gracias a Alberto Lista, se ve de forma muy diferente.

No hay comentarios en este titulo.

para aportar su opinión.

Con tecnología Koha