¡El carnaval es la calle! : libro de actas / XXIII Congreso Internacional del Carnaval ; José Marchena Domínguez, Álvaro Pérez García (coordinadores)

Por: (23º. Congreso Internacional del Carnaval (23º. 2022. Cádiz)Colaborador(es): Marchena Domínguez, José [coordinador] | Pérez García, Álvaro [coordinador]Tipo de material: TextoTextoDetalles de publicación: Cádiz : Universidad de Cádiz, Cátedra del Carnaval, [2023] Descripción: 310 p. : il. ; 24 cmISBN: 9788498289176Otro título: 23 Congreso Internacional del Carnaval [Parte del título]Tema(s): Carnavales -- Cádiz -- CongresosResumen: Origen y esencia del tiempo del Carnaval, la calle, como espacio exterior, se situó desde los orígenes de la fiesta en el escenario específico de su devenir y causa. Al margen de los propios elementos y símbolos de acción de la fiesta y aceptando que se produjeron, según que modelos, elementos de control que llegaron a desplazar su epicentro de acción, la calle se convirtió en termómetro de expresión y libertad de la celebración más antigua y consensuada de la humanidad.Hoy día, es tal el peso y dinamismo que la calle representa para nuestro febrero gaditano que no costó demasiado plantear su estudio como base del último congreso interancional del Carnaval bajo el sugerente título de «El Carnaval es la calle». Ponencias internacionales, como las del Carnaval de Mixtla de Altamirano (México) y el Carnaval de Ouro (Bolivia) se unen a las centradas en aspectos locales, como la participación de la mujer en el carnaval callejero, la transmisión del mensaje callejero gaditano o las coplas en la calle del carnaval gaditano de los años 20 contra la Guerra de Marruecos. También se ha intentado recoger de la manera más fidedigna la participación en las mesas redondas, optando por compartir los vídeos de las mismas, enlazando, a través de códigos QR, las grabaciones realizadas por el Aula de Cultura del Carnaval de Cádiz. Asimismo, se muestran las 13 comunicaciones presentadas y defendidas en el congreso, que aportan una visión fresca y transversal de la fiesta.Por último, se han incluido 28 láminas a color con los cuadros de callejeras dibujados por Calvichis que, desde el año 2014 vienen haciendo una labor de difusión del carnaval callejero muy importante.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Inicie sesión para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca de origen Colección Signatura Estado Notas Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Monografías 06. BIBLIOTECA HUMANIDADES
394.25(468)/CAR (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible   Ubicación en estantería | Bibliomaps® 3745301133
Monografías 06. BIBLIOTECA HUMANIDADES
394.25(468)/CAR (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible   Ubicación en estantería | Bibliomaps® 3745301142
Monografías 06. BIBLIOTECA HUMANIDADES
Sótano-01/1-314 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible   Ubicación en estantería | Bibliomaps® 3745300960
Fuera de préstamo 11. BCA.HISTÓRICA - CÁDIZ



Editorial UCA 911/UCA (Navegar estantería(Abre debajo)) Patrimonio bibliográfico Depósito nº3 3745255389
Fuera de préstamo 11. BCA.HISTÓRICA - CÁDIZ



Editorial UCA 911/UCA (Navegar estantería(Abre debajo)) Patrimonio bibliográfico Depósito nº3 374525537X
Monografías 11. BCA.HISTÓRICA - CÁDIZ



1.803/Cádiz (Navegar estantería(Abre debajo)) Prestado Depósito nº3 04/06/2024 3745021911
Total de reservas: 0

Anexos: p. 285-310

Origen y esencia del tiempo del Carnaval, la calle, como espacio exterior, se situó desde los orígenes de la fiesta en el escenario específico de su devenir y causa. Al margen de los propios elementos y símbolos de acción de la fiesta y aceptando que se produjeron, según que modelos, elementos de control que llegaron a desplazar su epicentro de acción, la calle se convirtió en termómetro de expresión y libertad de la celebración más antigua y consensuada de la humanidad.Hoy día, es tal el peso y dinamismo que la calle representa para nuestro febrero gaditano que no costó demasiado plantear su estudio como base del último congreso interancional del Carnaval bajo el sugerente título de «El Carnaval es la calle». Ponencias internacionales, como las del Carnaval de Mixtla de Altamirano (México) y el Carnaval de Ouro (Bolivia) se unen a las centradas en aspectos locales, como la participación de la mujer en el carnaval callejero, la transmisión del mensaje callejero gaditano o las coplas en la calle del carnaval gaditano de los años 20 contra la Guerra de Marruecos. También se ha intentado recoger de la manera más fidedigna la participación en las mesas redondas, optando por compartir los vídeos de las mismas, enlazando, a través de códigos QR, las grabaciones realizadas por el Aula de Cultura del Carnaval de Cádiz. Asimismo, se muestran las 13 comunicaciones presentadas y defendidas en el congreso, que aportan una visión fresca y transversal de la fiesta.Por último, se han incluido 28 láminas a color con los cuadros de callejeras dibujados por Calvichis que, desde el año 2014 vienen haciendo una labor de difusión del carnaval callejero muy importante.

No hay comentarios en este titulo.

para aportar su opinión.

Con tecnología Koha