Spatial distribution of "Avena Sterilis L." in cereal fields [Recurso electrónico] : causes and management implications / David Ruiz Vicente ; dirigida por César Fernández-Quintanilla.

Por: Ruiz Vicente, DavidColaborador(es): Fernández-Quintanilla, César [director] | Universidad Autónoma de Madrid. Facultad de Ciencias | Universidad Autónoma de Madrid [ed.]Tipo de material: Archivo de ordenadorArchivo de ordenadorSeries Universidad Autónoma de Madrid. Tesis doctorales, ; Detalles de publicación: Madrid : Universidad Autónoma de Madrid, 2006. Descripción: 1 disco compacto ; 12 cmISBN: 8483440067Tema(s): Universidad Autónoma de Madrid -- Tesis doctorales -- CD-ROM | Cereales -- Control de malas hierbas -- Tesis doctorales -- CD-ROM | Avena Sterilis L -- Control -- Tesis doctorales -- CD-ROMNota de disertación: Tesis-Universidad Autónoma de Madrid, 2005. Resumen: La especie objeto de esta tesis es Avena sterilis L., una de las más importantes malas hierbas en cultivos cerealistas en zonas con clima mediterráneo. En España, es especialmente problemática en los cultivos de trigo y cebada, que ocupan una superficie superior a 5,5 millones de ha, donde puede causar notables pérdidas en los rendimientos. El objetivo principal consistió en determinar los patrones de distribución de esta mala hierba en los campos de cereal y las causas que los origina, con la finalidad principal de optimizar los tratamientos de control, en concreto estudiando la posibilidad de aplicar técnicas de Agricultura de Precisión. Los beneficios potenciales serían tanto económicos como ambientales, pues permitirían reducir la cantidad de herbicidas a aplicar en los campos. El estudio se abordó en cuatro niveles: en primer lugar se analizaron las preferencias edáficas de la especie; en cuatro parcelas de la Comunidad de Madrid se relacionó la presencia de la mala hierba con las propiedades del suelo. En segundo lugar se realizó un estudio a escala de microparcela durante dos años donde se analizó la influencia combinada del tipo de suelo y de la competencia de un cultivo de cebada sobre el desarrollo y fecundidad de poblaciones establecidas artificialmente de Avena sterilis. Finalmente se amplió la escala de estudio, tanto geográficamente (todo el país) como en número de campos. Esto fue posible por la utilización de innovadoras técnicas de Agricultura de Precisión (p.e DGPS, SIG, cosechadoras equipadas con sensores de rendimiento y humedad de grano). De este modo incorporamos las variables topográficas y de competencia del cultivo, y pudimos obtener una imagen fiel del problema que plantea esta especie en nuestros campos en la actualidad, tanto en extensión como en hábito de distribución. Para el análisis del gran volumen de datos obtenidos se utilizaron programas y herramientas novedosa a escla internacional, lo cual constituyó en mérito por sí mismo. Cabe decir que Avena sterilis se presentó como una especie generalista que es capaz de crecer y proponer en casi todos las zonas de una parcela. Los sucesos con alto grado de es tocasticidad podrían explicar en gran medida su presencia. Sin embargo, a largo plazo, ciertas zonas de los campos tienden a presentar una mayor abundancia que otras, lo cual hace a esta especie susceptible de recibir tratamientos localizados. Las conclusiones concretas fueron las siguientes: 1,- Las variables edáficas por sí mismas no son capaces de explicar la presencia de esta especie en los campos. 2,- El efecto combinado de suelo y competencia del cultivo sí permiten predecir en qué zonas habrá mayor abundancia de esta especie: en campos de trigo la mayor abundancia se dará en las zonas edáficas más favorables, mientras que en campos de cebada se dará en las zonas más desfavorables. 3,- La textura del suelo es la variable edáfica más determinante, dentro de un contexto de clima semi-árido. 4,- Un cultivo de cebada controla más eficazmente el desarrollo y fertilidad de una población de Avena sterilis cuanto mejores sean las condiciones edáficas, debido a su mayor capacidad competitiva. 5,- La topografía es la variable principal que explica la presencia de esta especie: las mayores densidades se dan en las zonas bajas y de perfil cóncavo de los campos. 6,- Las zonas con bajos rendimientos del cultivo y en orientaciones norte también presentan mayores niveles de infestación. 7,- Es posible definir con sencillas reglas de decisión zonas que presentan mayores niveles de riesgo de infestación que otras, encontrándose diferencias de más de seis veces. 8,- Los niveles de infestación son globalmente bajos y se distribuyen en una progresión geométrica de mayor a menor infestación. 9,- Las pérdidas estimadas en los rendimientos debido a esta mala hierba son del 7%. 10,- La mayor parte de la infestación se concentra en un pequeño número de rodales de gran tamaño y de forma irregular, mientras que un gran número de rodales más pequeños y regulares constituyen un pequeño porcentaje de infestación. 11,- En aquellas zonas con bajos rendimientos (mayor 3.5 tn/ha)el no aplicar herbicida resulta ser la opción más rentable. En zonas de mayores rendimientos es recomendable aplicar herbicidas pero en dosis reducidas o bien en tratamientos localizados. En estos casos las pérdidas que se evitan en las pérdidas de rendimiento y en ahorro de herbicida sí compensan los mayores costes tecnológicos de estos tratamientos.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Inicie sesión para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca de origen Signatura URL Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Monografías 02. BIBLIOTECA CAMPUS PUERTO REAL
Depósito - Cd - 02419 (Navegar estantería(Abre debajo)) Texto completo Disponible   Ubicación en estantería | Bibliomaps® 3742555098
Total de reservas: 0

Tesis-Universidad Autónoma de Madrid, 2005.

Texto.

La especie objeto de esta tesis es Avena sterilis L., una de las más importantes malas hierbas en cultivos cerealistas en zonas con clima mediterráneo. En España, es especialmente problemática en los cultivos de trigo y cebada, que ocupan una superficie superior a 5,5 millones de ha, donde puede causar notables pérdidas en los rendimientos. El objetivo principal consistió en determinar los patrones de distribución de esta mala hierba en los campos de cereal y las causas que los origina, con la finalidad principal de optimizar los tratamientos de control, en concreto estudiando la posibilidad de aplicar técnicas de Agricultura de Precisión. Los beneficios potenciales serían tanto económicos como ambientales, pues permitirían reducir la cantidad de herbicidas a aplicar en los campos. El estudio se abordó en cuatro niveles: en primer lugar se analizaron las preferencias edáficas de la especie; en cuatro parcelas de la Comunidad de Madrid se relacionó la presencia de la mala hierba con las propiedades del suelo. En segundo lugar se realizó un estudio a escala de microparcela durante dos años donde se analizó la influencia combinada del tipo de suelo y de la competencia de un cultivo de cebada sobre el desarrollo y fecundidad de poblaciones establecidas artificialmente de Avena sterilis. Finalmente se amplió la escala de estudio, tanto geográficamente (todo el país) como en número de campos. Esto fue posible por la utilización de innovadoras técnicas de Agricultura de Precisión (p.e DGPS, SIG, cosechadoras equipadas con sensores de rendimiento y humedad de grano). De este modo incorporamos las variables topográficas y de competencia del cultivo, y pudimos obtener una imagen fiel del problema que plantea esta especie en nuestros campos en la actualidad, tanto en extensión como en hábito de distribución. Para el análisis del gran volumen de datos obtenidos se utilizaron programas y herramientas novedosa a escla internacional, lo cual constituyó en mérito por sí mismo. Cabe decir que Avena sterilis se presentó como una especie generalista que es capaz de crecer y proponer en casi todos las zonas de una parcela. Los sucesos con alto grado de es tocasticidad podrían explicar en gran medida su presencia. Sin embargo, a largo plazo, ciertas zonas de los campos tienden a presentar una mayor abundancia que otras, lo cual hace a esta especie susceptible de recibir tratamientos localizados. Las conclusiones concretas fueron las siguientes: 1,- Las variables edáficas por sí mismas no son capaces de explicar la presencia de esta especie en los campos. 2,- El efecto combinado de suelo y competencia del cultivo sí permiten predecir en qué zonas habrá mayor abundancia de esta especie: en campos de trigo la mayor abundancia se dará en las zonas edáficas más favorables, mientras que en campos de cebada se dará en las zonas más desfavorables. 3,- La textura del suelo es la variable edáfica más determinante, dentro de un contexto de clima semi-árido. 4,- Un cultivo de cebada controla más eficazmente el desarrollo y fertilidad de una población de Avena sterilis cuanto mejores sean las condiciones edáficas, debido a su mayor capacidad competitiva. 5,- La topografía es la variable principal que explica la presencia de esta especie: las mayores densidades se dan en las zonas bajas y de perfil cóncavo de los campos. 6,- Las zonas con bajos rendimientos del cultivo y en orientaciones norte también presentan mayores niveles de infestación. 7,- Es posible definir con sencillas reglas de decisión zonas que presentan mayores niveles de riesgo de infestación que otras, encontrándose diferencias de más de seis veces. 8,- Los niveles de infestación son globalmente bajos y se distribuyen en una progresión geométrica de mayor a menor infestación. 9,- Las pérdidas estimadas en los rendimientos debido a esta mala hierba son del 7%. 10,- La mayor parte de la infestación se concentra en un pequeño número de rodales de gran tamaño y de forma irregular, mientras que un gran número de rodales más pequeños y regulares constituyen un pequeño porcentaje de infestación. 11,- En aquellas zonas con bajos rendimientos (mayor 3.5 tn/ha)el no aplicar herbicida resulta ser la opción más rentable. En zonas de mayores rendimientos es recomendable aplicar herbicidas pero en dosis reducidas o bien en tratamientos localizados. En estos casos las pérdidas que se evitan en las pérdidas de rendimiento y en ahorro de herbicida sí compensan los mayores costes tecnológicos de estos tratamientos.

No hay comentarios en este titulo.

para aportar su opinión.

Con tecnología Koha