Proceso histórico de la Revolución Española : apuntes de "Solidaridad Obrera" / [Salvador] Cánovas Cervantes

Por: Cánovas Cervantes, STipo de material: TextoTextoSeries Crónica General de España ; 25Detalles de publicación: Madrid : Júcar, 1979 Descripción: 339 p. ; 20 cmISBN: 8433455257Tema(s): Cánovas Cervantes, S. -- Pensamiento político y social | Anarquismo -- Historia -- Cataluña -- 1931-1939 (II República) | Movimiento obrero -- España -- 1931-1939 (II República) | España -- Historia -- 1931-1939 (II República)Resumen: Desde noviembre de 1936 hasta febrero de 1937, el diario anarquista de Barcelona, 'Solidaridad Obrera', publicó una serie de reportajes histórico-periodísticos debidos a la pluma de S. Cánovas Cervantes, que más tarde fueron recopilados en este libro. La claridad y sencillez expositiva del trabajo, su tono rabiosamente militante y las pequeñas anécdotas que van apareciendo a lo largo de él, son un exponente lúcido de la actitud crítica ideológica del anarcosindicalismo, tanto hacia la política burguesa de la II República como al fascismo que culmina con la sublevación militar del 18 de julio. Pocas veces ha sido expuesto el pensamiento proletario de manera tan directa y, por ende, tan verídica. Estos apuntes proporcionan, pues, elementos de juicios insustituibles para desentrañar el fondo de los problemas que originaron la guerra civil.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Inicie sesión para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
No hay ítems correspondientes a este registro

Índice

Desde noviembre de 1936 hasta febrero de 1937, el diario anarquista de Barcelona, 'Solidaridad Obrera', publicó una serie de reportajes histórico-periodísticos debidos a la pluma de S. Cánovas Cervantes, que más tarde fueron recopilados en este libro. La claridad y sencillez expositiva del trabajo, su tono rabiosamente militante y las pequeñas anécdotas que van apareciendo a lo largo de él, son un exponente lúcido de la actitud crítica ideológica del anarcosindicalismo, tanto hacia la política burguesa de la II República como al fascismo que culmina con la sublevación militar del 18 de julio. Pocas veces ha sido expuesto el pensamiento proletario de manera tan directa y, por ende, tan verídica. Estos apuntes proporcionan, pues, elementos de juicios insustituibles para desentrañar el fondo de los problemas que originaron la guerra civil.

No hay comentarios en este titulo.

para aportar su opinión.

Con tecnología Koha