Creación de empresas para emprendedores : [guía para la elaboración de un plan de negocio] / Ignacio Castro Abancéns, José Ignacio Rufino Rus

Por: Castro Abancéns, IgnacioColaborador(es): Rufino Rus, José IgnacioTipo de material: TextoTextoSeries Economía y empresaDetalles de publicación: Madrid: Pirámide, 2015 Edición: 2ª ed.Descripción: 192 p. : il., gráf.; 24 cmISBN: 9788436834109Tema(s): Empresas -- Gestión | EmprendedoresResumen: En esta obra se explica el proceso completo de creación de una empresa, desde la génesis de la idea de negocio hasta su constitución y puesta en marcha. Paso a paso le guiará en la elaboración de un plan de empresa, en la elección de la forma jurídica más adecuada y en la consideración de los principales trámites a realizar antes de la puesta en marcha, y además le facilitará la información y los recursos que tiene a su alcance, todo ello de forma clara y concisa.En primer lugar se trata la importancia de encontrar una buena idea de negocio y de dotarla de creatividad. Después, para que esa idea se convierta en una oportunidad empresarial, será necesario generar un modelo de negocio óptimo y un plan de negocio, para lo que se proporciona una guía. Esta guía comienza con el llamado resumen ejecutivo, un briefing o carta de presentación en el que se presenta toda la información esencial sobre los diversos subplanes que hay que plantearse. Uno es el plan legal, esto es, la elección del marco jurídico, que dependerá mucho de la actividad a desarrollar. Ello da paso al plan estratégico, donde partiendo de nuestra misión o de quiénes somos y de qué queremos, habrá que formular unas líneas estratégicas genéricas fruto del análisis del entorno (la competencia) y de los recursos y capacidades. Es el ±gran plan» sin números, ya que debe permitirnos identificar qué factores vamos a aprovechar y que pueden ser clave del éxito. Posteriormente habrá que establecer de manera lógica el plan de marketing, para lo cual el análisis de mercado sirve de enlace. También, de manera pormenorizada, la guía ofrece la información necesaria para reflexionar sobre la forma de llevar a cabo las operaciones de la empresa, así como sobre la gestión de las personas, desde la selección a la retribución o el organigrama en el que se plasman las relaciones jerárquicas y funcionales de personas y departamentos. (cont.)
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Inicie sesión para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca de origen Signatura URL Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Manuales 07. BIBLIOTECA CIENCIAS SOCIALES Y JURÍDICAS
658/CAS/cre (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible   Ubicación en estantería | Bibliomaps® 3744395528
Monografías 07. BIBLIOTECA CIENCIAS SOCIALES Y JURÍDICAS
658/CAS/cre (Navegar estantería(Abre debajo)) Texto completo Disponible   Ubicación en estantería | Bibliomaps® 374428670X
Total de reservas: 0

Bibliografía: p. [191]-192

En esta obra se explica el proceso completo de creación de una empresa, desde la génesis de la idea de negocio hasta su constitución y puesta en marcha. Paso a paso le guiará en la elaboración de un plan de empresa, en la elección de la forma jurídica más adecuada y en la consideración de los principales trámites a realizar antes de la puesta en marcha, y además le facilitará la información y los recursos que tiene a su alcance, todo ello de forma clara y concisa.En primer lugar se trata la importancia de encontrar una buena idea de negocio y de dotarla de creatividad. Después, para que esa idea se convierta en una oportunidad empresarial, será necesario generar un modelo de negocio óptimo y un plan de negocio, para lo que se proporciona una guía. Esta guía comienza con el llamado resumen ejecutivo, un briefing o carta de presentación en el que se presenta toda la información esencial sobre los diversos subplanes que hay que plantearse. Uno es el plan legal, esto es, la elección del marco jurídico, que dependerá mucho de la actividad a desarrollar. Ello da paso al plan estratégico, donde partiendo de nuestra misión o de quiénes somos y de qué queremos, habrá que formular unas líneas estratégicas genéricas fruto del análisis del entorno (la competencia) y de los recursos y capacidades. Es el ±gran plan» sin números, ya que debe permitirnos identificar qué factores vamos a aprovechar y que pueden ser clave del éxito. Posteriormente habrá que establecer de manera lógica el plan de marketing, para lo cual el análisis de mercado sirve de enlace. También, de manera pormenorizada, la guía ofrece la información necesaria para reflexionar sobre la forma de llevar a cabo las operaciones de la empresa, así como sobre la gestión de las personas, desde la selección a la retribución o el organigrama en el que se plasman las relaciones jerárquicas y funcionales de personas y departamentos. (cont.)

No hay comentarios en este titulo.

para aportar su opinión.

Con tecnología Koha