Familias reconstituidas : la relación jurídica entre el cónyuge y los hijos no comunes menores de edad / Celia Carrillo Lerma ; [prólogo Encarna Serna Meroño y José Fulgencio Angosto Sáez]

Por: Carrillo Lerma, CeliaColaborador(es): Serna Meroño, Encarna [prologuista] | Angosto Sáez, José Fulgencio [prologuista]Tipo de material: TextoTextoSeries Aranzadi Derecho Civil ; 1308Detalles de publicación: Cizur Menor (Navarra) : Thomson Rueuters Aranzadi, 2021. Descripción: 262 p. ; 24 cmISBN: 978-84-1390-455-9; 978-84-1390-453-5Tema(s): Derecho de familia | Hijos de padres divorciados | Custodia de los hijos
Contenidos:
PRÓLOGO INTRODUCCIÓN CAPITULO I. ANÁLISIS DE LAS FAMILIAS RECONSTITUIDAS SOBRE LA BASE DEL MATRIMONIO I. Aproximación a las familias reconstituidas II. Problemática de las familias reconstituidas III. Presupuestos necesarios para la existencia de las familias reconstituidas IV. Fundamentos para una futura regulación legal CAPITULO II. ESFERA PERSONAL DE LA RELACIÓN ENTRE EL CÓNYUGE DEL PROGENITOR Y EL HIJO NO COMÚN EN EL CÓDIGO CIVILI. La guarda y el cuidado del hijo menor no común II. El mantenimiento de la relación familiar con el hijo menor no común CAPITULO III. ESFERA PATRIMONIAL DE LA RELACIÓN ENTRE EL CÓNYUGE DEL PROGENITOR Y EL HIJO NO COMÚN EN EL CÓDIGO CIVILI. Aspectos patrimoniales de la función parental II. El sostenimiento del hijo no común III. La contribución del hijo no común al levantamiento de las cargas de la familia BIBLIOGRAFIA Y OTRAS FUENTES JURISPRUDENCIA CITADA
Resumen: Las familias reconstituidas, que son aquéllas en las que al menos uno de los miembros de la pareja integra hijos propios, son cada vez más frecuentes en la práctica, debido al creciente número de divorcios. La convivencia entre sus miembros puede dar lugar a varios tipos de relaciones como, por ejemplo, las que se dan entre medio hermanos y hermanastros. La presente obra monográfica analiza y trata de solventar determinados problemas que plantea la relación familiar entre el cónyuge del progenitor y el hijo no común que conviven en el ámbito del Derecho de familia. De un lado, analiza la problemática que encierran las familias reconstituidas sobre la base del matrimonio y sus presupuestos esenciales. De otro, realiza un estudio de las soluciones que aportan el Derecho civil común vigente y los otros Derechos civiles del Estado y un estudio de Derecho comparado, para lo que toma como referencia los Derechos francés, alemán, neerlandés, suizo, italiano, inglés y algunas soluciones del sistema jurídico norteamericano. El trabajo aporta conclusiones sobre la idoneidad de las anteriores soluciones jurídicas y la conveniencia o no de adoptarlas en el Derecho común español. Pero la verdadera singularidad de la obra se halla en la sólida serie de propuestas normativas que plantea la autora.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Inicie sesión para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca de origen Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Monografías 01. BIBLIOTECA CAMPUS JEREZ
Ci-8894 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible   Ubicación en estantería | Bibliomaps® 3744886977
Total de reservas: 0

PRÓLOGO INTRODUCCIÓN CAPITULO I. ANÁLISIS DE LAS FAMILIAS RECONSTITUIDAS SOBRE LA BASE DEL MATRIMONIO I. Aproximación a las familias reconstituidas II. Problemática de las familias reconstituidas III. Presupuestos necesarios para la existencia de las familias reconstituidas IV. Fundamentos para una futura regulación legal CAPITULO II. ESFERA PERSONAL DE LA RELACIÓN ENTRE EL CÓNYUGE DEL PROGENITOR Y EL HIJO NO COMÚN EN EL CÓDIGO CIVILI. La guarda y el cuidado del hijo menor no común II. El mantenimiento de la relación familiar con el hijo menor no común CAPITULO III. ESFERA PATRIMONIAL DE LA RELACIÓN ENTRE EL CÓNYUGE DEL PROGENITOR Y EL HIJO NO COMÚN EN EL CÓDIGO CIVILI. Aspectos patrimoniales de la función parental II. El sostenimiento del hijo no común III. La contribución del hijo no común al levantamiento de las cargas de la familia BIBLIOGRAFIA Y OTRAS FUENTES JURISPRUDENCIA CITADA

Las familias reconstituidas, que son aquéllas en las que al menos uno de los miembros de la pareja integra hijos propios, son cada vez más frecuentes en la práctica, debido al creciente número de divorcios. La convivencia entre sus miembros puede dar lugar a varios tipos de relaciones como, por ejemplo, las que se dan entre medio hermanos y hermanastros. La presente obra monográfica analiza y trata de solventar determinados problemas que plantea la relación familiar entre el cónyuge del progenitor y el hijo no común que conviven en el ámbito del Derecho de familia. De un lado, analiza la problemática que encierran las familias reconstituidas sobre la base del matrimonio y sus presupuestos esenciales. De otro, realiza un estudio de las soluciones que aportan el Derecho civil común vigente y los otros Derechos civiles del Estado y un estudio de Derecho comparado, para lo que toma como referencia los Derechos francés, alemán, neerlandés, suizo, italiano, inglés y algunas soluciones del sistema jurídico norteamericano. El trabajo aporta conclusiones sobre la idoneidad de las anteriores soluciones jurídicas y la conveniencia o no de adoptarlas en el Derecho común español. Pero la verdadera singularidad de la obra se halla en la sólida serie de propuestas normativas que plantea la autora.

No hay comentarios en este titulo.

para aportar su opinión.

Con tecnología Koha