Los bancos de tiempo / Carolina Recio, Elvira Méndez, Josefina Altés

Por: Recio Cáceres, CarolinaColaborador(es): Méndez Méndez, Elvira [coautor] | Altés Campà, Josefina [coautor]Tipo de material: TextoTextoSeries Accin comunitaria ; 10Detalles de publicación: Barcelona : Gra, 2009 Descripción: 103 p. ; 24 cmISBN: 9788478276936Tema(s): Voluntariado | Organizaciones no lucrativas | Tiempo -- Organización
Contenidos:
Introducción. La importancia del tiempo. El tiempo y la acción pública. El malestar del tiempo. Las políticas de tiempo. Las experiencias locales de tiempo y ciudad. Las estrategias de tiempo y actividad comunitaria. Reflexiones finales. · Los bancos de tiempo: Inicio de los bancos de tiempo en España. Finalidades del banco de tiempo. Bancos de tiempo en España. Bancos de tiempo europeos. Bancos de tiempo internacionales no europeos. Ventajas y límites de un banco de tiempo. Financiación de los bancos de tiempo. Perfil de los usuarios y usuarias de los bancos de tiempo. Principales logros de los bancos de tiempo. · Redes de intercambio de conocimientos: La experiencia del XIC Nou Barris: ¿Qué es una red de intercambio de conocimientos? Los orígenes de la red: de la informalidad a la estructura nacional. Las redes en España y Cataluña. La red de intercambio de conocimientos de Nou Barris: XIC Nou Barris. El XIC Nou Barris y el proyecto comunitario. El futuro de la red. Conclusiones y reflexiones finales. · Conclusiones y reflexiones finales
Resumen: Es sabido por todos que el tiempo, hoy en día, se ha convertido en un bien escaso. Por ello también se ha convertido en todo un desafío pensar en alternativas que nos conduzcan a conseguir tiempo y tiempo de calidad. Este libro nos propone repensar el tiempo y nos ofrece una visión de los bancos de tiempo entendidos como un recurso comunitario que resuelva los problemas de tiempo de la vida cotidiana de las personas, a la vez que presenta las redes de intercambio de conocimiento, lugar donde quienes participan ceden sus saberes y sus tiempos para así poder enseñar y aprender
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Inicie sesión para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca de origen Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems Bibliografía recomendada
Monografías 07. BIBLIOTECA CIENCIAS SOCIALES Y JURÍDICAS
364.4/REC/ban (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible   Ubicación en estantería | Bibliomaps® 3744984059

FIANZAS ÉTICAS Y MICROCRÉDITO SOCIAL MÁSTER EN ECONOMÍA Y DESARROLLO TERRITORIAL Asignatura actualizada 2023-2024

Total de reservas: 0

Bibliografía: p. 99-103. - Índice

Introducción. La importancia del tiempo. El tiempo y la acción pública. El malestar del tiempo. Las políticas de tiempo. Las experiencias locales de tiempo y ciudad. Las estrategias de tiempo y actividad comunitaria. Reflexiones finales. · Los bancos de tiempo: Inicio de los bancos de tiempo en España. Finalidades del banco de tiempo. Bancos de tiempo en España. Bancos de tiempo europeos. Bancos de tiempo internacionales no europeos. Ventajas y límites de un banco de tiempo. Financiación de los bancos de tiempo. Perfil de los usuarios y usuarias de los bancos de tiempo. Principales logros de los bancos de tiempo. · Redes de intercambio de conocimientos: La experiencia del XIC Nou Barris: ¿Qué es una red de intercambio de conocimientos? Los orígenes de la red: de la informalidad a la estructura nacional. Las redes en España y Cataluña. La red de intercambio de conocimientos de Nou Barris: XIC Nou Barris. El XIC Nou Barris y el proyecto comunitario. El futuro de la red. Conclusiones y reflexiones finales. · Conclusiones y reflexiones finales

Es sabido por todos que el tiempo, hoy en día, se ha convertido en un bien escaso. Por ello también se ha convertido en todo un desafío pensar en alternativas que nos conduzcan a conseguir tiempo y tiempo de calidad. Este libro nos propone repensar el tiempo y nos ofrece una visión de los bancos de tiempo entendidos como un recurso comunitario que resuelva los problemas de tiempo de la vida cotidiana de las personas, a la vez que presenta las redes de intercambio de conocimiento, lugar donde quienes participan ceden sus saberes y sus tiempos para así poder enseñar y aprender

No hay comentarios en este titulo.

para aportar su opinión.

Con tecnología Koha