En prensa : escritoras y periodistas en España (1900-1939) / edición de Margherita Bernard, Ivana Rota.

Colaborador(es): Bernard, Margherita [editor literario] | Rota, Ivana [editor literario]Tipo de material: TextoTextoSeries Bergamo University pressDetalles de publicación: Bergamo : Bergamo University Press : Sestante, 2010. Descripción: 199 p. : il. ; 22 cmISBN: 978-88-96333-65-5Tema(s): Mujeres escritoras -- España -- 1900-1939 | Mujeres periodistas -- España -- 1900-1939Resumen: En las primeras décadas del siglo XX (desde 1900 hasta 1939), en España comienzan a realizarse las transformaciones que llevarían a las mujeres a jugar un papel activo en el mundo político, cultural y social, franqueando las barreras seculares que las mantenían al margen de la sociedad, dedicadas exclusivamente al ámbito familiar. A partir de 1914, como consecuencia del mayor acceso de la mujer al trabajo remunerado, el asociacionismo femenino y las reinvindicaciones ligadas a la emancipación conocen un momento de auge y toda la sociedad española, en el período entre la dictadura de Primo de Rivera y el estallido de la Guerra Civil, vive grandes cambios; las conquistas logradas se concretizan en la Constitución de 1931...
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Inicie sesión para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca de origen Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Monografías 06. BIBLIOTECA HUMANIDADES
070(460)/ENP (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible   Ubicación en estantería | Bibliomaps® 374449914X
Total de reservas: 0

Incluye referencias bibliográficas

En las primeras décadas del siglo XX (desde 1900 hasta 1939), en España comienzan a realizarse las transformaciones que llevarían a las mujeres a jugar un papel activo en el mundo político, cultural y social, franqueando las barreras seculares que las mantenían al margen de la sociedad, dedicadas exclusivamente al ámbito familiar. A partir de 1914, como consecuencia del mayor acceso de la mujer al trabajo remunerado, el asociacionismo femenino y las reinvindicaciones ligadas a la emancipación conocen un momento de auge y toda la sociedad española, en el período entre la dictadura de Primo de Rivera y el estallido de la Guerra Civil, vive grandes cambios; las conquistas logradas se concretizan en la Constitución de 1931...

No hay comentarios en este titulo.

para aportar su opinión.

Con tecnología Koha