Vida de Sor Francisca Josefa de Castillo / estudio preliminar, edición crítica y notas de Beatriz Ferrús Antón y Nuria Girona Fibla

Colaborador(es): Ferrús Anton, Beatriz | Girona Fibla, NuriaTipo de material: TextoTextoSeries Biblioteca Indiana : Publicaciones del centro de Estudios Indianos ; 19Detalles de publicación: Madrid : Frankfurt am Main : Iberoamericana ; Vervuert ; 2009. Descripción: 318p. ; 22 cmISBN: 978-84-8489-423-0(Iberoamericana); 978-3-86527-516-5(Vervuert)Tema(s): Francisca Josefa de la Concepción de Castillo, 1671-1742Resumen: La Vida de Sor Francisca Josefa de Castillo es un texto nacido de una encrucijada política, filosófica y estética entre el Barroco y los primeros ecos de la Ilustración, entre el viejo yo renacentista y el sujeto de la modernidad. Esta edición trata de abordar su lectura desde varias interrogantes: qué significa escribir como mujer en el mundo colonial, qué papel desempeña el convento en este contexto o cómo es posible intuir en el texto la emergencia de la subjetividad moderna. Además, se da cuenta de la tradición editorial y de la recepción del texto a lo largo de su historia, y se anotan los elementos político-históricos que han permitido reivindicar a la madre Castillo como figura de la literatura nacional colombiana.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Inicie sesión para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca de origen Signatura URL Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Monografías 06. BIBLIOTECA HUMANIDADES
860(861)Castillo/VID (Navegar estantería(Abre debajo)) Texto completo Disponible   Ubicación en estantería | Bibliomaps® 3742064847
Total de reservas: 0

Incluye referencias bibliográficas (p. 65-72)

La Vida de Sor Francisca Josefa de Castillo es un texto nacido de una encrucijada política, filosófica y estética entre el Barroco y los primeros ecos de la Ilustración, entre el viejo yo renacentista y el sujeto de la modernidad. Esta edición trata de abordar su lectura desde varias interrogantes: qué significa escribir como mujer en el mundo colonial, qué papel desempeña el convento en este contexto o cómo es posible intuir en el texto la emergencia de la subjetividad moderna. Además, se da cuenta de la tradición editorial y de la recepción del texto a lo largo de su historia, y se anotan los elementos político-históricos que han permitido reivindicar a la madre Castillo como figura de la literatura nacional colombiana.

No hay comentarios en este titulo.

para aportar su opinión.

Con tecnología Koha