Poblar la inmensidad : sociedades, conflictividad y representación en los márgenes del Imperio Hispánico (siglos XV-XIX) / Salvador Bernabéu Albert (coordinador)

Colaborador(es): Bernabéu Albert, SalvadorTipo de material: TextoTextoSeries Biblioteca de cultura ibéricaDetalles de publicación: [Rubí] : [Madrid] : Rubeo ; CSIC , 2010 Descripción: 548 p. : il., mapas ; 21 cmISBN: 978-84-937961-5-0 (Rubeo); 978-84-00-09185-9 (CSIC)Tema(s): Asentamientos humanos -- América Latina -- 14..-18 | América latina -- Situación social -- 14..-18 | América latina -- Historia -- 14..-18Resumen: El objetivo principal de este libro es el análisis de la fructífera relación entre el poblamiento y las fronteras americanas y asiáticas de la Monarquía Hispánica, un tema que ha atraído a cientos de investigadores interesados por conocer y comprender el encuentro de los hombres y mujeres occidentales con el resto de pueblos del planeta y con los mares, islas y continentes desconocidos, e implicados en el reto de hacer comprensibles y familiares los horizontes lejanos. En los 16 capítulos que componen el volumen se abordan temas como las políticas ibéricas de urbanización y ocupación del espacio, sus raíces peninsulares y precolombinas, los instrumentos para hacer efectiva dicha ocupación (ciudades, villas, pueblos, reales mineros, presidios, misiones, haciendas, etc.), la construcción del espacio colonial, la articulación regional y sus representaciones, tanto cartográficas como discursivas, la configuración de las rutas y caminos, las divisiones jurisdiccionales (políticas, religiosas, étnicas, etc.), las estruturas sociales y económicas y las representaciones mentales: cómo percibieron -en distintas épocas y contextos- los americanos y filipinos sus territorios. Un amplio catálogo de temas y enfoques abordado por investigadores de varios países americanos y europeos suficientemente sensibles con la diversidad de experiencias colonizadoras en unos espacios inmensos y en una temporalidad que se aproxima a los cuatro siglos.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Inicie sesión para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca de origen Signatura URL Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Monografías 06. BIBLIOTECA HUMANIDADES
325.3(8=60)/POB (Navegar estantería(Abre debajo)) Texto completo Disponible   Ubicación en estantería | Bibliomaps® 3742790704
Total de reservas: 0

Incluye referencias bibliográficas

El objetivo principal de este libro es el análisis de la fructífera relación entre el poblamiento y las fronteras americanas y asiáticas de la Monarquía Hispánica, un tema que ha atraído a cientos de investigadores interesados por conocer y comprender el encuentro de los hombres y mujeres occidentales con el resto de pueblos del planeta y con los mares, islas y continentes desconocidos, e implicados en el reto de hacer comprensibles y familiares los horizontes lejanos. En los 16 capítulos que componen el volumen se abordan temas como las políticas ibéricas de urbanización y ocupación del espacio, sus raíces peninsulares y precolombinas, los instrumentos para hacer efectiva dicha ocupación (ciudades, villas, pueblos, reales mineros, presidios, misiones, haciendas, etc.), la construcción del espacio colonial, la articulación regional y sus representaciones, tanto cartográficas como discursivas, la configuración de las rutas y caminos, las divisiones jurisdiccionales (políticas, religiosas, étnicas, etc.), las estruturas sociales y económicas y las representaciones mentales: cómo percibieron -en distintas épocas y contextos- los americanos y filipinos sus territorios. Un amplio catálogo de temas y enfoques abordado por investigadores de varios países americanos y europeos suficientemente sensibles con la diversidad de experiencias colonizadoras en unos espacios inmensos y en una temporalidad que se aproxima a los cuatro siglos.

Textos en español y portugués

No hay comentarios en este titulo.

para aportar su opinión.

Con tecnología Koha