Vulnerabilidad y empleo : discursos y estrategias de los agentes de inserción laboral con colectivos vulnerables en un contexto de crisis / Fernanda Caro Blanco

Por: Caro Blanco, FernandaTipo de material: TextoTextoSeries Colección de estudios (Foessa) ; 40Detalles de publicación: Madrid : Fundación Foessa, Fomento de Estudios Sociales y de Sociología Aplicada, 2017 Descripción: 269 p. : gráf. B/N ; 24 cmISBN: 9788484407362Tema(s): Igualdad de oportunidades en el empleo -- España | Empleo -- España -- 2007- | Exclusión social -- Trabajo -- España | España -- Política de empleo -- 2007-Premios: III Concurso investigación socialResumen: La crisis global que emerge a partir del año 2007, muestra una realidad social e institucional que invita a considerar la oportunidad de investigar acerca de las políticas dirigidas a la inserción social y laboral de colectivos vulnerables. En España esta crisis, considerada global puesto que afecta a las distintas esferas de la vida económica y social, impacta sobre un ya maltrecho Estado de Bienestar, caracterizado por la fragilidad de los sistemas de protección social y por la precariedad del empleo. A esta situación, se suma identificar la pérdida del empleo y el empeoramiento en las medidas de protección social como efectos inmediatos derivados de las respuestas institucionales a la crisis, las cuales provocan el crecimiento de la vulnerabilidad social y la exclusión en extensión y en intensidad. El acceso al empleo, considerado hasta el momento un elemento de integración social, así como un factor de protección ante la exclusión, se está evidenciando como insuficiente para proteger a las personas de la vulnerabilidad, no sólo por el significativo aumento y cronificación del desempleo, sino también por la profundización en la precarización de éste, que hace emerger conceptos como empleo de exclusión, reflejo de una nueva realidad social de la que forman parte los denominados trabajadores y trabajadoras pobres. En este escenario, se observan movimientos en el espacio social de la exclusión que afectan tanto a los que se encuentran en situación de integración, como de integración precaria o de exclusión severa
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Inicie sesión para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca de origen Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Manuales 07. BIBLIOTECA CIENCIAS SOCIALES Y JURÍDICAS
364.614.8/CAR/vul (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible   Ubicación en estantería | Bibliomaps® 374502702X
Fuera de préstamo 07. BIBLIOTECA CIENCIAS SOCIALES Y JURÍDICAS
364.614.8/CAR/vul (Navegar estantería(Abre debajo)) No para préstamo 3745027039
Monografías 07. BIBLIOTECA CIENCIAS SOCIALES Y JURÍDICAS
364.614.8/CAR/vul (Navegar estantería(Abre debajo)) Prestado 31/01/2025 3745027048
Manuales 07. BIBLIOTECA CIENCIAS SOCIALES Y JURÍDICAS
364.614.8/CAR/vul (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible   Ubicación en estantería | Bibliomaps® 3745027057
Monografías 07. BIBLIOTECA CIENCIAS SOCIALES Y JURÍDICAS
364.614.8/CAR/vul (Navegar estantería(Abre debajo)) Prestado 31/01/2025 3745027066
Total de reservas: 0

Bibliografía: p. 235-247. -- Índice

La crisis global que emerge a partir del año 2007, muestra una realidad social e institucional que invita a considerar la oportunidad de investigar acerca de las políticas dirigidas a la inserción social y laboral de colectivos vulnerables. En España esta crisis, considerada global puesto que afecta a las distintas esferas de la vida económica y social, impacta sobre un ya maltrecho Estado de Bienestar, caracterizado por la fragilidad de los sistemas de protección social y por la precariedad del empleo. A esta situación, se suma identificar la pérdida del empleo y el empeoramiento en las medidas de protección social como efectos inmediatos derivados de las respuestas institucionales a la crisis, las cuales provocan el crecimiento de la vulnerabilidad social y la exclusión en extensión y en intensidad. El acceso al empleo, considerado hasta el momento un elemento de integración social, así como un factor de protección ante la exclusión, se está evidenciando como insuficiente para proteger a las personas de la vulnerabilidad, no sólo por el significativo aumento y cronificación del desempleo, sino también por la profundización en la precarización de éste, que hace emerger conceptos como empleo de exclusión, reflejo de una nueva realidad social de la que forman parte los denominados trabajadores y trabajadoras pobres. En este escenario, se observan movimientos en el espacio social de la exclusión que afectan tanto a los que se encuentran en situación de integración, como de integración precaria o de exclusión severa

III Concurso investigación social

No hay comentarios en este titulo.

para aportar su opinión.

Con tecnología Koha