El arbitraje internacional : cuestiones de actualidad / Francisco José Peláez Sanz, Miquel Griñó Tomás

Por: Peláez Sanz, Francisco JoséColaborador(es): Griñó Tomás, MiquelTipo de material: TextoTextoSeries Colección de formación continua Facultad Derecho ; 7Detalles de publicación: Barcelona : Bosch Editor, 2009 Descripción: 267 pISBN: 978-84-7698-842-8 Tema(s): Arbitraje internacionalResumen: El presente libro recoge las ponencias realizadas en la Jornada sobre Arbitraje Internacional que, organizada por la Facultad de Derecho de ESADE (URL), se celebró en el mes de abril del año 2007. La Facultad de Derecho de ESADE (URL), institución pionera en la investigación y formación en esta materia, ha tomado la iniciativa de crear un Foro de conocimiento del Arbitraje, con una vocación preferente por el Arbitraje Internacional, medio en el que suelen dirimirse las disputas entre los diferentes operadores que participan en el comercio internacional. Es un fenómeno al que no puede ser ajena una sociedad de creciente internacionalización en un entorno globalizado. La estructura de la Jornada y del presente libro trata de dar una visión general de todas las cuestiones que se suscitan cuando se realiza una aproximación a la figura del arbitraje internacional, especialmente teniendo en cuenta que estamos ante una figura que históricamente ha sido una gran desconocida en nuestro país, pero que cada vez adquiere mayor relevancia cuanto más se internacionaliza nuestra economía. Así, empieza este libro con una primera parte introductoria formada por las ponencias de Gonzalo Stampa, Felip Cañellas y Ramón Mullerat en la que se abordan los conceptos básicos de comercio internacional y del arbitraje como sistema adecuado de resolución de conflictos, la visión que de los mismos se tiene desde la asesoría jurídica de un gran grupo empresarial, y la forma en la que confluyen la tradición jurídica del "common law" y la continental en la figura del arbitraje internacional con los problemas que ello supone. Un segundo bloque de ponencias lo constituyen las de Fernando Mantilla, José Ma Fernández Seijó y José Ma Alonso, en las que se examina el modo en que el arbitraje internacional se introduce en nuestra cultura jurídica, con un análisis de la Ley 60/2003, de 23 de diciembre, y de las formas en las que el mismo va cobrando mayor relevancia a través de iniciativas de la sociedad civil y la visión que de esta figura tiene el mundo de la judicatura. Finalmente, el último bloque de ponencias lo constituyen las de Miquel Griñó y Eduardo Silva, en el que se analiza la figura del arbitraje internacional de inversiones, de gran auge en los últimos años como consecuencia, especialmente, de la situación política en diversos países latinoamericanos, y su importancia como elemento de protección de los inversores frente a los Estados receptores de la inversión. Evidentemente, esta obra no pretende dar respuesta a toda la problemática asociada a esta figura, pero sí constituir un punto de partida para la reflexión y su conocimiento a cualquier operador del comercio internacional, no solo jurídico.Introducción: 1. El comercio internacional: definición y regulación. La denominada "lex mercatoria". El arbitraje comercial internacional: definición y principales características. Por Gonzalo Stampa. 2. El arbitraje comercial internaciona. Por Felipe Cañellas. 3. El arbi
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Inicie sesión para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca de origen Signatura URL Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Monografías 07. BIBLIOTECA CIENCIAS SOCIALES Y JURÍDICAS
341.6/PEL/arb (Navegar estantería(Abre debajo)) Texto completo Disponible   Ubicación en estantería | Bibliomaps® 3742589322
Total de reservas: 0

El presente libro recoge las ponencias realizadas en la Jornada sobre Arbitraje Internacional que, organizada por la Facultad de Derecho de ESADE (URL), se celebró en el mes de abril del año 2007. La Facultad de Derecho de ESADE (URL), institución pionera en la investigación y formación en esta materia, ha tomado la iniciativa de crear un Foro de conocimiento del Arbitraje, con una vocación preferente por el Arbitraje Internacional, medio en el que suelen dirimirse las disputas entre los diferentes operadores que participan en el comercio internacional. Es un fenómeno al que no puede ser ajena una sociedad de creciente internacionalización en un entorno globalizado. La estructura de la Jornada y del presente libro trata de dar una visión general de todas las cuestiones que se suscitan cuando se realiza una aproximación a la figura del arbitraje internacional, especialmente teniendo en cuenta que estamos ante una figura que históricamente ha sido una gran desconocida en nuestro país, pero que cada vez adquiere mayor relevancia cuanto más se internacionaliza nuestra economía. Así, empieza este libro con una primera parte introductoria formada por las ponencias de Gonzalo Stampa, Felip Cañellas y Ramón Mullerat en la que se abordan los conceptos básicos de comercio internacional y del arbitraje como sistema adecuado de resolución de conflictos, la visión que de los mismos se tiene desde la asesoría jurídica de un gran grupo empresarial, y la forma en la que confluyen la tradición jurídica del "common law" y la continental en la figura del arbitraje internacional con los problemas que ello supone. Un segundo bloque de ponencias lo constituyen las de Fernando Mantilla, José Ma Fernández Seijó y José Ma Alonso, en las que se examina el modo en que el arbitraje internacional se introduce en nuestra cultura jurídica, con un análisis de la Ley 60/2003, de 23 de diciembre, y de las formas en las que el mismo va cobrando mayor relevancia a través de iniciativas de la sociedad civil y la visión que de esta figura tiene el mundo de la judicatura. Finalmente, el último bloque de ponencias lo constituyen las de Miquel Griñó y Eduardo Silva, en el que se analiza la figura del arbitraje internacional de inversiones, de gran auge en los últimos años como consecuencia, especialmente, de la situación política en diversos países latinoamericanos, y su importancia como elemento de protección de los inversores frente a los Estados receptores de la inversión. Evidentemente, esta obra no pretende dar respuesta a toda la problemática asociada a esta figura, pero sí constituir un punto de partida para la reflexión y su conocimiento a cualquier operador del comercio internacional, no solo jurídico.Introducción: 1. El comercio internacional: definición y regulación. La denominada "lex mercatoria". El arbitraje comercial internacional: definición y principales características. Por Gonzalo Stampa. 2. El arbitraje comercial internaciona. Por Felipe Cañellas. 3. El arbi

No hay comentarios en este titulo.

para aportar su opinión.

Con tecnología Koha