Andares del Bizco Amate / por Eugenio Cobo ; con prólogo de Andrés Raya

Por: Cobo, Eugenio, 1951-Colaborador(es): Raya, Andrés [prologuista]Tipo de material: TextoTextoSeries Memoria del Sur | Cuadernos andaluces de cultura popular ; 1Detalles de publicación: Córdoba : Demófilo, 1980 Descripción: 27 p. ; 19 cmISBN: 8485157214Tema(s): Guillén Cascajosa, Enrique (1917-1948) | Cante flamenco | Cante jondo | Flamenco (Folclore)Resumen: Enrique Guillén Carcajosa, -Bizco Amate- ingresa en el nebuloso 'otro mundo' hacia el 46. En el 10, más o menos, se había posado en éste: unos 36 años de padecimiento, sublimado en grito, para dejarnos el legado de su fandango, vivo todavía en la afición andaluza. Eugenio Cobo, al igual que hiciera años atrás con Gabriel Macandé, ha rastreado, no ya labiografía de este cantaor -los pobres, ya se sabe, carecen de historia-, sino el alma, las vivencias del que fuera pedigüeño marginado. Fruto de este rastreo es la escueta semblanza que hoy entregamos al público conocimiento en la seguridad de que sabrán valorarla los saboreadores de este arte, hoy maduro, que llamamos Flamenco. (Virgilio Márquez)
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Inicie sesión para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca de origen Colección Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Monografías 06. BIBLIOTECA HUMANIDADES
Estudios sobre Flamenco Flamenco-313 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible   Ubicación en estantería | Bibliomaps® 3745300568
Total de reservas: 0

Enrique Guillén Carcajosa, -Bizco Amate- ingresa en el nebuloso 'otro mundo' hacia el 46. En el 10, más o menos, se había posado en éste: unos 36 años de padecimiento, sublimado en grito, para dejarnos el legado de su fandango, vivo todavía en la afición andaluza. Eugenio Cobo, al igual que hiciera años atrás con Gabriel Macandé, ha rastreado, no ya labiografía de este cantaor -los pobres, ya se sabe, carecen de historia-, sino el alma, las vivencias del que fuera pedigüeño marginado. Fruto de este rastreo es la escueta semblanza que hoy entregamos al público conocimiento en la seguridad de que sabrán valorarla los saboreadores de este arte, hoy maduro, que llamamos Flamenco. (Virgilio Márquez)

No hay comentarios en este titulo.

para aportar su opinión.

Con tecnología Koha