Fragmentos del Celeste Imperio : la representación de China y su imagen literaria en la España del siglo XIX / Siwen Ning

Por: Ning, SiwenTipo de material: TextoTextoSeries Cuestión palpitante.v. 32.Siglos XVIII y XIX en España ; 32Detalles de publicación: Madrid : Iberoamericana. 2020 Descripción: 383 p. ; 21 cmISBN: 9788491921950Tema(s): Literatura española -- 18..- -- Influencia China | España -- 18..- -- Influencia ChinaResumen: Un dicho chino afirma que "Quien mira un leopardo a través de una caña, ve solo una mota". Tal aserto se puede interpretar de modo ambivalente: a través de un filtro, se verá una muestra quizá válida para un objetivo, pero nunca, su totalidad. China fue ese leopardo para la España del siglo XIX. Mediante las leyendas, la prensa ilustrada y los contados testimonios de viajeros, los españoles veían el mundo chino a medio camino entre un pintoresquismo romántico y un realismo fragmentado. Este libro estudia ese complejo proceso de selección y fragmentación que, mientras presentaba el rostro decadente del imperio oriental, suponía también un espejo para interpretar la propia crisis finisecular de España.Examina así la representación de China que ofrecen la prensa y la narrativa española en dicha época mediante el análisis de fuentes primarias de tres ámbitos: la prensa ilustrada, que se considera el campo más fecundo de la reproducción de estereotipos del extranjero y más sensible a las tendencias artísticas; los principales libros de viaje a China escritos por diplomáticos españoles y, por último, las obras de ficción sobre China o sobre los chinos. El libro plantea un paradigma analítico basado en tres corrientes teóricas: la representación, la imagen y el estereotipo. El estudio empírico pretende contribuir a las disciplinas de la representación de la otredad, la imagología de la literatura comparada y el análisis intercultural entre Occidente y Oriente. Con un espíritu de rescate, el libro recupera textos inéditos o poco conocidos para la crítica de hoy. Como finalidad última, el libro ofrece claves para la comprensión cultural mutua entre España y China.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Inicie sesión para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca de origen Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Monografías 06. BIBLIOTECA HUMANIDADES
860.09"18"/NIN/fra (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible   Ubicación en estantería | Bibliomaps® 3744839153
Total de reservas: 0

Bibliografía : p. 363-383

Un dicho chino afirma que "Quien mira un leopardo a través de una caña, ve solo una mota". Tal aserto se puede interpretar de modo ambivalente: a través de un filtro, se verá una muestra quizá válida para un objetivo, pero nunca, su totalidad. China fue ese leopardo para la España del siglo XIX. Mediante las leyendas, la prensa ilustrada y los contados testimonios de viajeros, los españoles veían el mundo chino a medio camino entre un pintoresquismo romántico y un realismo fragmentado. Este libro estudia ese complejo proceso de selección y fragmentación que, mientras presentaba el rostro decadente del imperio oriental, suponía también un espejo para interpretar la propia crisis finisecular de España.Examina así la representación de China que ofrecen la prensa y la narrativa española en dicha época mediante el análisis de fuentes primarias de tres ámbitos: la prensa ilustrada, que se considera el campo más fecundo de la reproducción de estereotipos del extranjero y más sensible a las tendencias artísticas; los principales libros de viaje a China escritos por diplomáticos españoles y, por último, las obras de ficción sobre China o sobre los chinos. El libro plantea un paradigma analítico basado en tres corrientes teóricas: la representación, la imagen y el estereotipo. El estudio empírico pretende contribuir a las disciplinas de la representación de la otredad, la imagología de la literatura comparada y el análisis intercultural entre Occidente y Oriente. Con un espíritu de rescate, el libro recupera textos inéditos o poco conocidos para la crítica de hoy. Como finalidad última, el libro ofrece claves para la comprensión cultural mutua entre España y China.

No hay comentarios en este titulo.

para aportar su opinión.

Con tecnología Koha