El naturalismo en el teatro / Emile Zola ; traducción, introducción y notas de Rosa de Diego ; prefacio de Bernard Dort

Por: Zola, EmileColaborador(es): Diego, Rosa de [traductor] | Dort, Bernard [prologuista]Tipo de material: TextoTextoSeries Debate (Madrid. 1990) ; 16.Detalles de publicación: Madrid : Asociacion de directores de escena de España, 2011 Edición: 1º ed.Descripción: 240 p. ; 22 cmISBN: 9788492639212Tema(s): Naturalismo en la literatura | Teatro -- Francia -- 1870-1914Resumen: Polémico para su época y fundamental para la evolución de la dramaturgia, el Naturalismo, que encabezó e impulso Émile Zola en la segunda mitad del siglo XIX, propuso una lucha contra las convenciones y las representaciones artificiales en busca de la modernización de los escenarios. Como en la vida misma, el Naturalismo teatral postulaba una fusión de géneros, de tragedias y de comedias, una oscilación entre lo serio y la farsa. Los planteamientos de Zola sobre el trabajo del actor, la escenografía, los niveles de lengua y los efectos de estilo, sentaron las bases de una profunda transformación artística. Sus artículos impulsaron la profesión del director de escena como actividad creadora y marcaron el inicio de la puesta en escena moderna.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Inicie sesión para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca de origen Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Monografías 06. BIBLIOTECA HUMANIDADES
82.0/ZOL/nat (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible   Ubicación en estantería | Bibliomaps® 374465224X
Total de reservas: 0

Polémico para su época y fundamental para la evolución de la dramaturgia, el Naturalismo, que encabezó e impulso Émile Zola en la segunda mitad del siglo XIX, propuso una lucha contra las convenciones y las representaciones artificiales en busca de la modernización de los escenarios. Como en la vida misma, el Naturalismo teatral postulaba una fusión de géneros, de tragedias y de comedias, una oscilación entre lo serio y la farsa. Los planteamientos de Zola sobre el trabajo del actor, la escenografía, los niveles de lengua y los efectos de estilo, sentaron las bases de una profunda transformación artística. Sus artículos impulsaron la profesión del director de escena como actividad creadora y marcaron el inicio de la puesta en escena moderna.

No hay comentarios en este titulo.

para aportar su opinión.

Con tecnología Koha